 [Escucha este texto]- Arco gótico del siglo XIV.
- Se encuentra en la Calle Arcos y da paso a la Calle Arco de los Santos.
- Emplazado en una puerta del antiguo recinto amurallado de la medina (Murallas de Quesada).
- Se conocía en la Edad Media como Puerta de los Santos; posteriormente fue llamada Puerta de la Horca.
- También se le conoce como Arco del Señor, ya que está decorada con un cuadro del Santo Rostro de Jaén.
- Es la única puerta que se ha conservado tal como era del recinto amurallado.
- Está compuesto por arco apuntado con dovelas, salmeres y jambas de piezas de cantería.
- En su cara interior presenta arco de medio punto de ladrillo y bóveda de medio cañón.
- Mantiene el travesaño de madera en que se sujetaban los goznes de la puerta.
- Presenta además un interés arqueológico por la incorporación en el mismo de una estela funeraria romana dedicada a la sacerdotisa Caia Rufina del siglo III dc. Su epitafio se traduce así: "A Caia Rufina, sacerdotisa, su hijo Caio Rufino le dedicó este epitafio. Murio a los 21 años. Aquí está enterrada. Séate la tierra ligera.".
- Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1985.
- Código PIA 230730001.
- Declarado Bien de Interés Cultural.
|
|