| | |  |  | Escudos de la fachada trasera |  |  | 
   [Escucha este texto] El edificio de las Escuelas Mayores es el principal de la Universidad de Salamanca, se empieza a construir por orden del Papa Luna en las primeras Constituciones del año 14111 y no se terminaría hasta 1533.
Está construido alrededor de un claustro central con galerías al que se abren el Paraninfo antiguo, la Biblioteca y una Capilla, dedicada a San Jerónimo.La fachada plateresca, muy posterior, que se abre al Patio de Escuelas, es quizá la estampa más conocida de la Universidad.La ampliación de las Escuelas Mayores por José Secall fue una de las reformas más importantes que sufrieron las Escuelas Mayores en el siglo XIX y que configuró la imagen que hoy en día hay de la Universidad de Salamanca.La traza inicial del edificio, todavía de una sola planta, parece se 
debió, en el primer tercio del siglo XV, al maestro Alonso Rodríguez 
Carpintero.Sus dependencias estaban dispuestas alrededor de un sencillo
 patio de 30 metros de lado, con arcadas alrededor.A este edificio se 
le fueron añadiendo posteriormente, entre 1442 y 1452, una segunda 
planta y dependencias especializadas y más tarde la fachada de Poniente.
 | 
 |