| Portada a los pies del templo | |
[Escucha este texto]- Se localiza en el espacio más emblemático de la ciudad medieval y renacentista, en la Plaza de Santa María a la que da nombre.
- La unidad espacial de su interior, la calidad de su fábrica, la belleza de sus bóvedas y la riqueza inmueble que atesora le convierte en uno de los templos más significativos de la provincia de Jaén.
- Maestros arquitectos como Domingo de Tolosa, Domingo de Azpeitia, Francisco del Castillo -el Mozo-, y, muy probablemente, el mismo Andrés de Vandelvira dejaron su magistral huella en el templo
- Santa María la Mayor fue una de las cinco parroquias que se crearon en Andújar tras su conquista por Fernando III, el Santo (1225). Durante más de dos siglos, el templo de Santa María se ubicó en la aljama o sala de oración de la mezquita omeya, tras haberle realizado ligeros retoques para adaptarla al culto cristiano.
- Desde un primer momento mantuvo un papel destacado dentro del arciprestazgo de Andújar, convirtiéndose en sede de la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza, aparecida un 12 de agosto de 1228, hasta tanto no se construyó su Santuario en el monte Cabezo de Sierra Morena.
- En la segunda mitad del siglo XV, como consecuencia del deterioro que el templo sufría, se optó construir un nuevo templo de estilo gótico. Las obras se iniciaron coincidiendo con la prelatura de don Alonso Vázquez de Acuña al frente de la Diócesis de Jaén (1457-1474). La primitiva traza gótica sería sustituida en la segundad mitad del siglo XVI por Francisco del Castillo, el Mozo, por otra de estilo renacentista.
- Su espacio interior es de planta de salón, organizada en tres naves, articuladas en cuatro tramos. El antiguo ábside y el primer tramo del templo cubierto con bóvedas ojivales (la de la nave central con una flor cuadripétala y las laterales de terceletes) y los tres últimos tramos cubiertas con bóvedas vaídas con decoración manierista. Las bóvedas de la nave central sobre pechinas; la del segundo tramo decorada con rosetones y en las pechinas tondos entre rica vegetación; en la bóveda del tercer tramo, diez bustos en relieve dentro de formas tetralobuladas (algunos vestidos al modo clásico y otros de raigambre hebrea), los evangelistas en las pechinas y debajo mascarones sobre ménsulas y la del cuarto tramo ornamentada con ovas y sin decoración en las pechinas. En las bóvedas de las naves laterales, que descansan en arcos fajones apuntados, el repertorio ornamental es a base de tondos, ovas, casetones, cartelas con salmos, etc. Tanto el peso del bovedaje como su presión recae en los muros perimetrales y en los soportes internos: seis exentos de sección circular y ocho medios pilares adosados en los muros de la caja, recorridos por baquetones que descansan en basas dispuestas a distintas alturas y decorados, a modo de capitel, por un friso con cardinas y motivos zoomorfos.
- Su construcción duró más de tres siglos, desde 1467 hasta 1624.
- Lápidas inaugurales adosadas a la torre de la iglesia de Santa María La Mayor de Andújar. En la de menor tamaño, a la derecha de la principal, se testimonian los nombres de los tres alarifes que la construyeron: Esta torre fiz-o Juan Fernánde-z e Iohán Rruiz e Juan Macías. En la mayor: Esta torre se fizo anno de M:CCCC:LXVII annos, rreynante en Castilla el ilustrísimo don Enrriq IIII s(u) m(erced), seyendo obispo de Ja-hén el rr(everendo) s(eñor) don Alonso de Acuna. Don Andrés de Vargas e Pedro de Uzeda, mayordomos.
- De orígenes góticos, presenta planta de salón (planta basilical), pilares y bóvedas de crucería en los pies (del primer tramo) nervadas y muy bien trazadas.
- El resto del conjunto se cubre con bóvedas simples y vaídas de estilo manierista de la segunda mitad del XVI.
- En el siglo XVI a mediados se forjó una importante rejería la de la Capilla de los Reinoso (Iglesia de Santa María. Capilla de los Reinoso) y la de los Serrano-Valenzuela Valdivia Palomino. Una cuyo motivo inconográfico central era la imposición por la Virgen de la casulla a San Ildefonso-
- Las portadas del templo, de cronología diferente, responden a la estética de su momento. La primera en construirse fue la de la fachada norte, su autor Domingo de Tolosa, vinculado muy probablemente al equipo de Francisco del Castillo, el Viejo, presenta algunas vacilaciones en el empleo canónico del nuevo lenguaje renacente. La del flanco sur es de Antonio Tomar y en ella se prescinde del ornato, se puede encuadrar plenamente en el purismo a igual que la portada de los pies de Pedro García, caracterizada por su rigor estructural y su belleza formal.
- En el ángulo suroeste está emplazada la actual torre-campanario del templo que se comenzó a levantar en 1630. La obra fue financiada por el obispo de Nápoles y dirigida por Miguel de Morales Cazalillas. Su primer cuerpo en piedra a modo de basa o podium, los tres restantes en ladrillo, probablemente para aliviar el costo de la obra, y decorados con pilastras pareadas de orden toscano almohadilladas, que enmarcan al cuerpo central, donde se abren los vanos. De gran belleza son los óculos abocinados situados en el lado este y sur de la torre, enmarcados con la cruz mudéjar de ocho puntas.
- La torre se encuentra inconclusa pues le falta su último cuerpo, que no se llegó a realizar por imposición del Concejo de la ciudad pues su materialización hubiera quitado campo de visión a la torre del Reloj.
- La cabecera es del XVII
organizada en tres capillas.
- La Capilla Mayor (Iglesia de Santa María. Capilla Mayor) se corona con una bóveda de media naranja pintada por Blas de Ledesma en 1606 con la temática de los Padres de la Iglesia Occidental y los Evangelista bajo el Espiritu Santo.
- En la Capilla del Conde de la Quintería (Iglesia de Santa María. Capilla del Cristo de la Agonía) destacan cinco espléndidas vidrieras neogóticas del siglo XIX.
- La pieza principal de esta iglesia es el cuadro del Greco "La Oración en el Huerto", que se guarda en la capilla de Don Luis de Valdivia (Iglesia de Santa María. Capilla de San Ildefonso), que tiene una bóveda del maestro Andrés de Vandelvira.
- El gran valor pictórico de esta representación ha hecho que sea reclamada por numerosas salas de exposiciones de todo el mundo.
- La imagen, que data de 1606, y que fue realizada por el encargo del presidente de la Chancillería de Granada e iliturgitano de nacimiento, Antonio Sirvente de Cardenas.
- El cuadro, que representa el momento en el que Jesús oraba en el huerto de los Olivos antes de ser apresado y que tiene un valor importante dentro de la producción del Griego de Toledo, que tiene otras tablas con este tema en Ohio y Toledo, fue un encargo para el retablo de la Iglesia de Santa María la Mayor de Andújar.
- Durante la Guerra Civil española dicho templo sirvió de almacén y residencia de refugiados del vecino frente de Lopera y Montoro.
- Durante el tiempo de la lucha se produjo un incendio que hizo que ardiera el retablo por completo, con todas las obras que albergaba en su interior. La famosa obra de El Greco se salvó de las llamas gracias a que la pintura había viajado dos meses antes de la contienda al Museo del Prado de Madrid para ser restaurada por Jerónimo Seisdedos.
- Al finalizar la guerra el cuadro volvió a la parroquia donde permanece hoy en día.
- Otra obra importante es la Inmaculada del italiano Giuseppe Césari
- Esta iglesia, en la Capilla del Señor de la Paciencia, se guarda la obra manuscrita Dichos de Luz y Amor de san Juan de la Cruz. Es conocido como el códice de Andújar. Se conserva desde que en 1918 el Conde de la Quintería lo donase a la parroquia. En octubre de 1975 el códice fue restaurado en Madrid en el Centro Nacional de Restauración de Libros y Documentos.
|
|