[Escucha este texto]- El centro urbano de La Mota lo constituía la Plaza Alta, frente a 
la fachada meridional de la Iglesia Mayor de Santa María (La Mota. Iglesia Mayor Abacial).
 - Este espacio sobresaliente del casco urbano es el lugar de encuentro y festejos.
 - En origen, de trazado irregular y oblongo (más largo que ancho), fue la medina musulmana. Aquí se encontraban la mezquita aljama, el alcázar-palacio de los Banu Said (La Mota. Palacio fortificado de los Said) y la Torre de la Cárcel (La Mota. Torre de la Cárcel).
  - La Plaza Alta sufrió varias modificaciones y ampliaciones a lo largo del siglo XIV, al rodearse de construcciones singulares, como miradores y mansiones señoriales de los linajes más nobles, o corredores de dos plantas, para tiendas y escribanos públicos. 
  - Destaca también la Torre del Farol (La Mota. Torre del Farol), que orientaba en la noche a los cautivos huidos de Granada.
 - Cabe señalar los edificios religiosos y civiles que magnifican este espacio, como las Casas del Cabildo (La Mota. Casas del Cabildo), la Iglesia Mayor Abacial, la Capilla del Deán (La Mota. Capilla del Deán), y la Casa de la Justicia, donde residía el corregidor.
  - Circundada por dichas estructuras, la Plaza Alta fue el marco donde se desarrollaba la vida pública de carácter oficial en Alcalá la Real.
  - En torno a ella se concentró la nobleza 
alcalaina, construyendo sus palacios, así como algunos edificios 
representativos, como el Hospital y la Casa de la Justicia.
 - El área palatina pudo estar situado donde hoy se encuentra la Iglesia Mayor Abacial y la Plaza Alta.
 - El
 alcázar-palacio de los Said, algunas de cuyas torres fueron derribadas 
en 1582, estaba situado frente al costado meridional de la iglesia, 
cerca del arco de la puerta de entrada a la plaza.
 - La mezquita estuvo situada cerca de la actual Iglesia, aunque en las excavaciones no se han encontrado estructuras.
 
  |  
  |