Últimos contenidos creados o modificados:20 de Enero de 2023 | |  | - Juan Cabré Aguiló.
- Nació en Calaceite, 2 de agosto de 1882.
- Fue un arqueólogo español.
- Realizó sus primeros estudios en Tortosa y Zaragoza.
- Más tarde continuó su formación en Madrid gracias a una beca...[Leer más]
|
|
20 de Enero de 2023 | |  | - Federico de Motos Fernández.
- Nació en Vélez Blanco, 1865.
- Farmacéutico y anticuario.
- Estudió bachillerato en el Instituto de Almería e hizo la carrera de Farmacia en la Universidad de Granada,...[Leer más]
|
|
20 de Enero de 2023 | |  | - Manuel de Góngora y Martínez.
- Nació en Tabernas, Almería, 13 de enero de 1822.
- Fue un arqueólogo español.
- Fue licenciado en derecho por la Universidad de Granada donde ejerció como tal.
- En 1868...[Leer más]
|
|
20 de Enero de 2023 | |  | - Nació en Mortain dans la Manche, en la región de Normandía, 28 de febrero de 1877.
- Fue un abate francés, naturalista, arqueólogo, prehistoriador, geólogo y etnólogo.
- Sus inquietudes le condujeron al...[Leer más]
|
|
20 de Enero de 2023 | |  | - Es uno de los yacimientos más importantes de la Europa de la Edad del Cobre junto al desgraciadamente desaparecido recientemente de Marroquíes Bajos de Jaén, y da nombre a la Cultura de Los...[Leer más]
|
|
20 de Enero de 2023 | |  | - Luis Siret y Cels.
- Nació en Sint-Niklaas-Waas, Flandes, Bélgica, 26 de agosto de 1860.
- Fue un arqueólogo e ilustrador belga. Luis Siret es considerado el padre del Museo de Almería.
- En 1881 llegó a...[Leer más]
|
|
19 de Enero de 2023 | |  | - Con Pinturas rupestres de 28000 – 8000 años a. de C.
- La cueva reúne numerosas pinturas y grabados de estilo francocantábrico con representaciones de cérvidos, caballos, peces, cabras, toros, una...[Leer más]
|
|
19 de Enero de 2023 | |  | - Alberga las pinturas rupestres prehistóricas más antiguas de la provincia de Jaén, de unos 20.000 años de antigüedad.
- Ubicadas en el Santuario Paleolítico de la Cueva del Morrón.
- Es hasta ahora, el...[Leer más]
|
|
19 de Enero de 2023 | |  | - Ubicados en un alisamiento rocoso en la puerta de la Cueva de las Ventanas.
- Se trata de de un conjunto de líneas grabadas con sección en V, lo que nos indica que fueron realizados con un objeto...[Leer más]
|
|
19 de Enero de 2023 | |  | - Utilizada desde el paleolítico, como demuestran las Pinturas rupestres de la Cueva de Malalmuerzo, hasta la época nazarí.
- Importante asentamiento neolítico.
- Con restos del Epipaleolítico y del...[Leer más]
|
|
|
|
|