Catedral de Valencia. Miguelete. InicioWEB personal con 42.592 páginas, 185.714 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Comunidad Valenciana > Provincia de Valencia > Valencia
Catedral de Valencia. Miguelete
Religioso
ImprimirInformaciónMandar
Catedral de Valencia. Miguelete. Foto antiguaCatedral de Valencia. Miguelete. Foto antiguaCatedral de Valencia. Miguelete. Foto antigua
Catedral de Valencia. Miguelete. Foto antiguaCatedral de Valencia. Miguelete. Foto antiguaCatedral de Valencia. Miguelete. Foto antigua
Catedral de Valencia. Miguelete. Catedral de Valencia. Miguelete. Catedral de Valencia. Miguelete.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Declarado Monumento Histórico Artístico junto con la Catedral de Valencia en el año 1931.
  • Su nombre se debe porque en su parte alta se encuentra la campana llamada "Miquel" (Miguel), santo que tenía la obligación de proteger a la ciudad de tormentas y males.
  • Iniciada su construcción en 1381 y acabadas en 1425, según se dice en la lápida que hay en la base. Fueron comenzadas las obras por Andreu Juliá, que trabajó en ellas hasta el año 1396. Retomadas en el año 1402 por Josep Franch y en el 1414 por Pere Balaguer, arquitecto también de las Torres de Serranos. Pere Balaguer construiría el último tramo o cuerpo de campanas, que es tal vez la parte más destacada del campanario. El último arquitecto en trabajar en la torre fue Martí Llobet en 1425 pero ya en obras menores. El coronamiento o espadaña de la terraza es muy posterior a la construcción de la torre (entre 1660 y 1736).
  • La citada lápida dice: "Aquest campanar fonc comensat en l`any de la nativitat de nostre senyor Jesuchrist MCCCLXXXI. Reynant en Aragó lo molt alt rey en Pere. Estant de Bisbe en Valencia lo molt alt en Jaume, fill del alt infant en Pere e cosin germà de dit rey". Mandada construir por tanto a iniciativa del obispo de Valencia don Jaime de Aragón (1369-1396).
  • Su traducción literal seria: Este campanario fue comenzado en el año de la natividad de nuestro señor Jesucristo 1381. Reinando en Aragón el rey don Pedro. Siendo Obispo de Valencia don Jaime, hijo del infante don Pedro y primo hermano del citado rey.
  • El campanario es de estilo gótico (siglos XIV-XV) y nunca fue terminado su coronamiento. Existía un proyecto de aguja ideada por Antoni Dalmau en 1453 que nunca llegó a realizarse.
  • Tenia una elegante crestería calada que servia de barandilla o antepecho a la terraza. Realizada en 1424 por Martí Llobet, fue arrasada en el siglo XVIII al construir el actual coronamiento de la torre, siendo sustituida por una barandilla metálica a principios del siglo XX. En 1983 fue realizada una nueva barandilla de piedra que es la que hoy día podemos contemplar, obra de Francisco Pons Sorolla y de características neogóticas según fragmentos hallados de la antigua.
  • El campanario se compone de cuatro cuerpos de igual altura, tiene planta octogonal y una altura de 63 metros (51 metros hasta la terraza) y su perímetro es igual a su altura. Fue construida toda ella en sillería de piedra. En su origen fue ideada como torre exenta a la Catedral, pero una posterior reforma en el siglo XV alargó los pies de la Catedral e hizo que la misma quedara unida a la torre. En su potente mole se abren al exterior alargados vanos aspillerados que permiten la iluminación interior de la escalera de caracol por la que se accede a las distintas salas.
  • Tiene su acceso por el interior de la Catedral, mediante una portada angular adornada con arquivoltas y un paso cubierto con curiosas bóvedas nervadas.
  • Para subir a la terraza tiene una escalera de caracol de las llamadas con nabo con 207 escalones de piedra, de una pieza cada peldaño.
  • Al exterior, los cuerpos de cada sección de la torre están separadas por unas molduras que señalan los diferentes niveles o cuerpos que la conforman y en las aristas que forman el octógono se levantan contrafuertes que le confieren una singular belleza .
  • En total dispone de cuatro cuerpos y tres salas:
  • El primer cuerpo es macizo, dejando solo el agujero helicoidal de la escalera.
  • En el segundo cuerpo encontramos la primera sala, es la conocida como "la presó" (la prisión) o asilo de los refugiados porque en ella se refugiaban los perseguidos por la justicia que se amparaban bajo la protección de la iglesia. Es una sala lóbrega de anchos muros y con poca o escasa entrada de luz en su interior, procedente de una sola ventana tipo saetera. Estancia octogonal abovedada.
  • En el tercer cuerpo encontramos la segunda sala, es la casa del "campaner" (encargado de tocar las campanas). En ella vivieron hasta entrado el siglo XX. En el techo de la sala hay un agujero que comunica con la tercera sala y por la cual accedía el campanero para realizar el toque de campanas mas sencillas y habituales. En días ordinarios se llegaba hasta tocar diez veces las campanas. La sala es abovedada y se ilumina por dos estrechas ventanas.
  • La tercera sala se corresponde con el cuarto y último cuerpo del campanario, es la Sala de campanas. Está ocupada por once campanas de un total de trece. Tiene ocho ventanales o vanos de perfil apuntado y sobre ellos un gablete con decoración de tracería gótica. Siete de los vanos están ocupados por las campanas y el octavo por el acceso de la escalera. La sala se cubre con bóveda de crucería.
  • Once campanas se tocan manualmente, a excepción de "La Barbera" que dispone de un motor regulado por un ordenador, aunque ello no impide que pueda ser tocada manualmente.
  • "La María" y "El Manuel" disponen de una cadena que tirando de ella realiza el toque automáticamente. "El Manuel" reproduce de manera integra el tradicional toque de "tancar les muralles" que anunciaba el cierre de las puertas de la ciudad.
  • La más antigua es la conocida como "Caterina" (Catalina) de 1305, que ya se encontraba en el antiguo campanario situado en el espacio que hoy ocupa el aula capitular. Esta campana a titulo de anécdota es la más antigua en funcionamiento de toda la antigua Corona de Aragón.
  • En la sala también se encontraba otra campana "L`Eloi" (Eloy) (1816), que fue traida en 1940 desde la vecina Iglesia de Santa Catalina cuando se pensó en demoler la torre (cosa que afortunadamente no ocurrió). Esta campana apenas se tocaba, ya que cuando se escribieron las partituras de las campanas de la catedral, ésta no estaba y por lo tanto no se tuvo en cuenta. Pesa 260 Kg. Para la procesión del Corpus del año 2.003 esta campana fue devuelta a la torre de Santa Catalina una vez restaurada debidamente la citada torre e iglesia.
  • Las ventanas de la sala donde se encuentran estas campanas permanecen cerradas para recuperar la sonoridad original de las mismas con paneles de madera visibles desde el exterior. La conservación y toques de las campanas están a cargo del "Campaners de la Catedral de Valencia".
  • Y por fin después de una ardua subida por los 207 peldaños de la escalera de caracol, llegamos a la terraza desde donde se puede divisar prácticamente toda Valencia y donde se encuentra la espadaña con la campana que da nombre a la torre, la Miguel. El acceso a la escalera está protegido en la terraza por una garita de construcción moderna que evita accidentes.
  • Es aquí en la parte mas alta de "El Micalet" se encuentra la campana llamada "Miquel" que da nombre a la torre, es una de las mas grandes de España y la mayor de toda la antigua Corona de Aragón. Tiene 238 cm.de diámetro y pesa 7.805 Kg. Fundida en el 1539 por LLuís Trilles. Esta campana según acuerdo firmado solo suena para marcar el paso de las horas del día y de la noche y para nada más, salvo en casos muy extraordinarios. En la actualidad el badajo de la campana está anulado y el golpear sobre la campana la realiza un dispositivo eléctrico que golpea no el interior sino el exterior de la campana.
  • Sobre ella se encuentra otra campana que marca los cuartos ("la campana dels quarts") es de 1736, y fue fundida por Luis Castañer y se le suele llamar de "Sant Vicent Ferrer" aunque esta dedicada a "Jesus, María, José, Joaquín y Ana" que son los patronos de esta campana. Es la única que lleva el escudo de la ciudad. Da los cuartos por el dia y por las noches sólo las medias para no molestar al vecindario. Pesa 724 Kg.
  • Estas dos campanas se encuentran ubicadas en una espadaña barroca de finales del siglo XVIII para sustituir a la antigua estructura de madera que sostenían las pesadas campanas.
  • La última campana es la conocida como "Cimboriet"; en la actualidad ya no se usa y como su nombre indica está situada sobre la parte alta del cimborrio. Se tocaba mediante una cuerda que llega hasta el Altar Mayor y servía para dar los avisos al campanero para que este supiera en todo momento los toques que tenía que dar, ya que obviamente desde la torre no podía seguir el desarrollo de la misa.
  • La torre de El Micalet tuvo en 1378, el primer reloj mecánico de España para regular el toque de las campanas, actualmente y desde 1990 el toque de las campanas de horarios regulares esta regida por un ordenador.
  • Como curiosidad cabe destacar la presencia de una piedra sillar en la base de la torre, que según se dice golpeándola con un objeto duro, el sonido se transmite por causa de algún fenómeno acústico hasta la sala de campanas. Según parece este sistema era una forma de ponerse en contacto con el campanero que residía en la torre.
  • El 7 de Julio de 1538 los magnificos Jurados y Sindicos `ajuntats` (reunidos) a causa de las numerosas embarcaciones de los moros que desembarcaban en la costa, acordarón instalar una vigilancia permanente en el Micalet. Era el mas importante puesto de observación de la costa. La señal que daban de la ausencia o presencia de los moros constituian una o dos hogueras, encendidas en lo alto del Micalet y y visibles, por consiguiente, a gran distancia.
  • Previa esta deliberación los Jurados habian enviado a Juan Roca para coordinar las alarmas desde Valencia, pasando por Sagunto hasta el Ebro. Por esta labor recibió un salario de tres ducados pagado por el administrador de la Lonja Nueva, Damian Ferrer, a cuyo cargo se determinó que corrieran los gastos de esta vigilancia. Lázaro Floro (seudonimo usado por Sanchis Sivera) escribió en su "Historia del Miguelete y sus Campanas" lo que eran las "fumadas" del Miguelete, basándose en un relato de Cruilles. La "fumadas" (que tambien se llamaban fallas) se encendian todos los dias a una hora determinada del atardecer. Si la hoguera se dejaba caer de lo alto de la torre significaba que habian desembarcado.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301