  [Escucha este texto]- Capilla de la Catedral de Valencia.
- De estilo neoclásico del siglo XVIII. Arquitectos Antonio Gilabert y Lorenzo Martínez.
- Altar central: imagen de San Vicente, diacono y mártir. Madera plateada, escultor José Esteve Bonet (1741-1802) realizada en 1798.
- Sobre el altar central: Estuco, Apoteosis de San Vicente Mártir de José Esteve. Estatuas sobre el altar central: alegorías de la Fe (con la cruz y el libro) y la Fortaleza (con las armas y el león a sus pies). Estucos de José Esteve.
- En el lado izquierdo, imagen de Jesús en la pasión (Ecce homo) y en el lado derecho la Virgen del LLuch y los santos patronos de Alzira, Bernardo, María y Gracia de R.Granell (1969).
- Pechinas de la cúpula: Estucos de José Cotanda (1758-1802) con escenas del martirio de San Vicente. Al exterior la cúpula de media naranja se cubre con tejas vidriadas de color azul.
- San Vicente Mártir era diácono del obispo de Zaragoza, San Valero. Durante la persecución del emperador Diocleciano, ambos fueron traidos a Valencia, y aquí Vicente fue torturado hasta la muerte, un 22 de enero del 304, mientras que San Valero era desterrado. Es patrono principal de la diócesis y de la ciudad de Valencia. En la girola de esta catedral se venera el brazo izuierdo de este santo.
|
|