  [Escucha este texto]- En los muros inmediatos a esta capilla encontramos el órgano de la Catedral de Valencia.
- Formado por algunas tallas renacentistas salidas de la mano de Luis Muñoz sobre planos de Fernando Yañez de la Almedina.
- Son diez relieves (cinco a cada lado) en madera oscura en su color natural que representan a ángeles cantores o llevando instrumentos musicales.
- Y decimos algunas tallas porque el órgano de la Catedral, sufrió importantes daños en la Guerra Civil lo que obligó a su desmontaje y a reconstruir un nuevo órgano mucho mas pequeño que fue este; situado en el Altar Mayor.
- çParte de los pedazos que lograron salvarse se encuentran en el Museo de la Catedral y otra parte se utilizaron para este nuevo órgano.
- En realidad hay que decir que la Catedral disponía de dos órganos situados a ambos lados del coro que se encontraba en el centro de la nave central.
- Ambos casi idénticos fueron realizados en el siglo XVI por Pedro Andrés Teixidor y Diego Ortiz, ambos organistas de la Catedral.
- Después de la guerra civil tanto los órganos como el coro tuvieron que ser desmontados, eliminados de su emplazamiento original y sus distintos elementos reaprovechados en la misma Catedral.
- El actual órgano de la Catedral es por tanto un mueble reconstruido a partir de 1939 con piezas del antiguo órgano situado anteriormente sobre el coro en la nave principal y que fue destruido durante la Guerra Civil.
- Las tallas de madera son de puro estilo renacimiento diseñadas entre 1510 y 1513 por Fernando Yáñez de la Almedina, discipulo de Leonardo da Vinci y pintor de algunas tablas junto con Fernando de los Llanos de las puertas del Retablo Mayor.
- Es obra en madera ejecutada por el tallista valenciano Luis Muñoz.
- La maquinaria, tubos, teclados etc. del órgano son posteriores a 1939 y no tienen interés artístico.
|
|