  [Escucha este texto]- Capilla de la Catedral de Valencia.
- Obra neoclásica del siglo XVIII, de Antonio Gilabert y Lorenzo Martinez. Anteriormente la capilla estuvo dedicada a San Miguel Arcángel y San Pedro Pascual.
- En el Altar Central encontramos una imagen de madera policromada de San José con el Niño en brazos, obra de José Maria Ponsoda Bravo (1882-1963). Sobre el Altar Central, estuco de Cristo protegiendo a la Iglesia. Estatuas sobre al altar central: alegorías de la Fortaleza (con el casco y una columna) y de la Caridad (rodeada de niños), obras de José Esteve Bonet.
- En el lado izquierdo San Miguel Arcángel, imagen de madera policromada obra de Francisco Sanchis (1740-1791), en el lado derecho imagen de San Pedro Pascual con hábito de canónigo del siglo XVIII, imagen de madera policromada realizada por Francisco Sanchis.
- En las pechinas de la cúpula, estucos con alegorías de San José: el cepillo, la vara florida, la sierra y la escuadra de carpintero.
- En el suelo tumba del arzobispo de Valencia Simón López García (1824-1831) y del cardenal Agustin Garcia-Gascó Vicente, fallecido en Roma en mayo de 2011 y arzobispo de Valencia entre 1992 y 2009.
- El arcángel San Miguel es protector de la Iglesia, se le representa como principe de los ejercitos celestiales venciendo a Satanás.
- San Pedro Pascual, de familia cristiana mozárabe, nació en Valencia poco antes de que fuera conquistada la ciudad por Jaime I. Perteneció al clero de esta Catedral y a la orden de la Merced. Obispo en Jaén, fue apresado por los musulmanes y llevado a Granada, donde estuvo cautivo cuatro años hasta su martirio en el año 1300.
|
|