Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. InicioWEB personal con 42.592 páginas, 185.714 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Comunidad Valenciana > Provincia de Valencia > Valencia
Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz
Gótico, Religioso, Siglo XIV
ImprimirInformaciónMandar
Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Puerta de acceso
Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Bóveda de cruceríaCatedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz.
Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Santo CálizCatedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Santo CálizCatedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Cuadro y Vítor
Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Centro de la bóvedaCatedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. RosetónCatedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Cadenas
Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Balcón y cuadroCatedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Puerta de acceso a la Capilla del Santo Cáliz
Catedral de Valencia. Capilla del Santo Cáliz. Puerta de acceso a la Capilla del Santo Cáliz
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Capilla de la Catedral de Valencia.
  • Estilo gótico florido.
  • Siglo XIV.
  • Maestro de obras Pere Balaguer (autor de las obras de las Torres de Serranos).
  • Se trataba de la sala destinada a la celebración de reuniones del Capitulo de la Catedral, recibiendo por ello el nombre de Sala Capitular.
  • Originariamente era un edificio exento que sería unido al conjunto de la Catedral en el siglo XV.
  • El emplazamiento de esta sala capitular se encuentra sobre la plaza conocida entonces de "les gallines" (las gallinas, por que esta plaza se dedicaba al comercio de esta ave).
  • Esta fue mandada construir por el obispo don Vidal de Blanes que rigió la diócesis valentina de 1356 a 1369, y en un principio fue destinada además para enterramiento de prelados y canónigos.
  • En el subsuelo de esta sala se puede encontrar la cripta de enterramientos, aunque al dia de hoy la misma se encuentra cegada.
  • Después sirvió de cátedra de teología, siendo también aprovechada la amplia estancia para celebrar las juntas capitulares, y asimismo, en diversas ocasiones, para reunirse y efectuarse las Cortes del Reino.
  • Más tarde recibió el nombre de Capilla del Cristo de la Buena Muerte, pero en 1916 se decidió el traslado del Santo Caliz desde la Sala de las Reliquias a esta capilla, de donde proviene su actual nombre.
  • De planta cuadrada, está cubierta por una elevada bóveda de crucería nervada de ocho nervios y veinticuatro terceletes que forman una estrella de ocho puntas, que descansan sobre ocho mensulas policromadas con ángeles y santos.
  • En las claves de la bóveda están los doce Apóstoles y, en la clave central, la coronación de la Virgen en el cielo después de la Asunción, misterio titular de esta Catedral. La clave central también esta policromada.
  • La planta del sagrado recinto es un cuadrado de trece metros por lado y una altura total de dieciseis metros, con paredes lisas de piedra oscura labrada y tres ventanales con vidrieras policromadas.
  • Ya en el interior de la Capilla del Santo Caliz destaca el retablo gótico, realizado en alabastro entre 1441 y 1446 que preside la sala y que no es, sino el excepcional trascoro de la catedral que se colocó aquí en 1777, al ser sustituido este por otro neoclásico hoy desaparecido.
  • Era la puerta central del trascoro por la que entraban procesionalmente los beneficiados, canónigos y obispos siquiendo el ceremonial de la catedral. Obra realizada por Antoni Dalmau (maestro de obras de la Catedral por esta época) y Julià lo Florentí que realizó los relieves entre 1418 y 1424. Además con Dalmau intervinieron los canteros Juan de Sagrera, Juan de Segorbe y Arnaldo de Bruselas. En 1415 el escultor Jaume Esteve (Jacme Stheve) natural de Xátiva habia firmado contrato con el cabildo para la construcción del trascoro de la Catedral, pero a su finalización en 1424 éste no gustó y en 1441 Dalmau esculpiría un nuevo trascoro que como hemos comentado preside esta Capilla del Santo Caliz.
  • Los relieves de Julià lo Florentí tallados para el viejo trascoro se montaron en este nuevo trascoro.
  • En la parte superior del arco central podemos encontrar las imagenes góticas policromadas de la Virgen con el Niño (centro) flanqueada por Santa Elena o Santa Isabel de Portugal y al otro lado por San Luis de Francia. Estas imagenes son añadidos posteriores a la mazoneria del retablo.
  • En este marco destacan los doce relieves del florentino Julià lo Florenti (Giuliano Poggiobonsi), que son una de las primeras obras del renacimiento en España. Las escenas inferiores corresponden al Antiguo Testamento, mientras que las superiores corresponden al Nuevo Testamento. De los doce relieves, seis estan tallados personalmente por Julià, mientras que los seis restantes estan tallados por colaboradores del florentino. En cuanto a nuestro personaje hay diversidad de opiniones, mientras unos afirman que Julià lo Florenti y Giuliano Poggiobonsi son la misma persona, considerando que su nombre italiano ha sido transformado al romance valenciano, otros consideran que ambos personajes son distintas personas y asocian a Julià Florenti con Julià Nofre que trabajó en la Catedral de Barcelona posteriormente.
  • En cuanto a los relieves en el lazo izquierdo y a su vez de izquierda a derecha podemos contemplar en el relieve superior: Moisés levanta la serpiente de bronce en el desierto y en el relieve inferior Jesús es levantado en la cruz. Le sigue en la parte superior Sansón arranca las puertas de Gaza y en la inferior Jesús las del infierno. Continuamos en la parte superior con Jonás es devuelto vivo a la playa y en la inferior Jesús resucita del sepulcro.
  • En el lado derecho, de izquierda a derecha y manteniendo la misma lógica superior e inferior: Elias es arrebatado por un carro de fuego y Jesús asciende a los cielos. Moisés recibe las tablas de la ley en el Sinaí y María con los apóstoles reciben el Espiritu Santo en Pentecostés. Por último Salomón sienta a su madre Betsabé en un trono y Jesús recibe y corona a su Madre en el cielo.
  • Como hemos podido observar las imagenes de la parte inferior con las de la parte superior se corresponden con las profecias del Antiguo Testamenteo que luego se harían realidad en el Nuevo Testamento.
  • Se da la circunstancia que estos relieves del trascoro gótico, no se trasladaron a la Sala Capitular junto con el trascoro sino que permanecieron en el trascoro neoclásico del siglo XVIII y no sería hasta 1942 cuando finalizada la guerra civil y desmontado este elemento, los relieves fueron restituidos a su lugar primigenio tal y como hoy lo podemos observar. Hasta ese momento el lugar que hoy ocupan los relieves estaban ocupados por distintas tablas pictóricas de las muchas que poseia la Catedral.
  • En el suelo, frente al retablo, podemos encontrar la tumba del arzobispo de la dióscesis valentina Valeriano Menéndez Conde Álvarez (1914-1916).
  • El tesoro más importante que alberga esta Sala, y de donde recibe el nombre, es sin duda alguna, el Santo Cáliz, donado o mejor dicho entregado por el rey Alfonso el Magnanimo en pago de las deudas contraidas con el Cabildo catedralicio. El Santo Caliz fue trasladado a esta sala en el año 1916, ya que hasta esta fecha la reliquia no estaba expuesta al culto, encontrandose en la sala de reliquias de la Cátedral.
  • Hasta 1744 el vaso sagrado era usado con regularidad, pero en esta fecha se le cayó a un religioso al suelo y este se rompió, por lo que a partir de esta fecha se decidió que el Caliz no fuera usado para culto alguno. El vaso hubo de ser reparado y hoy se puede apreciar el lugar por donde se rompió. De este hecho y de la reparación se levantó en su época la correspondiente acta notarial.
  • El amplio arco central del grandioso retablo sirve de marco a la más valiosa reliquia que posee la Catedral de Valencia. Es el Santo Cáliz que, protegido por artístico fanal, descansa sobre una ménsula y afiligranado templete gótico.
  • La sagrada joya esta formada por un verdadero vaso o copa de piedra, ágata oriental o calcedonia veteada, de la variedad llamada cornalina, de color rojo oscuro. Su diámetro es aproximadamente de diez centímetros y su altura de siete. La superficie exterior e interior es lisa. La base es pequeña, de forma circular. Datada en el siglo I.
  • El pie de la copa está constituido por una naveta en posición invertida, también de calcedonia, muy traslucida, ribeteada en oro. La unión entre el pie y la copa la forman en vástago prismático de oro, trabajado con primorosa decoración, así como las dos asas. La montura, de fina orfebreria, está engarzada con valiosas perlas y esmeraldas. Tanto el pie como las asas, fueron montadas en tiempos medievales.
  • La historia de la sagrada reliquia menciona en una de sus versiones que, a la muerte de la Virgen Madre, los discípulos de Jesús se repartieron cuanto ella guardaba y que San Pedro se llevó el Cáliz en el que el Maestro instituyó la Sagrada Eucaristia a Roma, donde se le dió culto. Pero debido a las frecuentes persecuciones sufridas por los cristianos, el papa Sixto II entregó la preciada reliquia a San Lorenzo, su diacono, el cual hizo trasladar el caliz a Huesca, su patria. Allí estuvó el Santo Cáliz hasta el año 712, en que los cristianos, huyendo de los islamitas, se refugiaron en los Pirineos y finalmente en el monasterio de San Juan de la Peña (Huesca).
  • De allí, según citan los historiadores, pasó a Zaragoza, al palacio real de la Alfajería, el Santo Cáliz, fue donado por la comunidad de San Juan de la Peña al rey de Aragón, don Martin I el Humano en el año 1399, el cual, agradecido, entregó a cambio a los monjes de San Juan de la Peña otro cáliz de oro. Dicen que el rey habia manifestado reiteradamente deseos vehementes de poseer la sagrada reliquia.
  • Formando parte de los tesoros y reliquias de la capilla real, estuvo el Santo Cáliz en poder de los monarcas de la Corona de Aragón, hasta que en el año 1437, el rey Alfonso el Magnánimo, que habia traido a Valencia las reliquias para la capilla de su real palacio, habiéndose de ausentar del Reino de Valencia, las entregó en pago de sus deudas a la Catedral, donde el Santo Cáliz fue venerado, junto a las demas reliquias, hasta que fue instalado en el 1916, en la antigua Aula Capitular donde hoy se venera.
  • La histórica capilla muestra todo su esplendor arquitectonico. Y en ella se muestran antiguos recuerdos. Con el bellisimo retablo frontal, filigrana tallada en piedra, los bancos, también de piedra que circundan el recinto y sirvieron de asiento en la antigua aula de estudios. Y, en el muro de la derecha el magnifico púlpito gótico de piedra , desde el cual San Vicente Ferrer explicaba su cátedra de teología. A su derecha el cuadro La Adoración de los Reyes de Nicolas Florentino (1469-1472). Se trata de una pintura al fresco, restaurada y pasada a lienzo.
  • Frente al Altar Mayor, a mayor altura, se hallan colgados dos grandes trozos de gruesas cadenas. Son las que antaño cerraban el puerto de Marsella y que el 19 de noviembre del año 1423 rompió la nave de Romeu de Corbera, al frente de las demás galeras, para atacar aquella base naval de la casa de Anjou, rival de Alfonso V el Magnanimo, que dirigia el combate. El trofeo fue traido a Valencia y donado por el propio rey a la catedral.
  • Además se trajo como botin de guerra los restos del San Luis de Tolosa que también fueron donados a esta Cátedral. En un primer momento las cadenas fueron depositadas en el presbiterio pero con las reformas del año 1779 se ubicaron en la actual Capilla del Santo Caliz.
  • También podemos encontrar un lienzo de Vicente Lopez Portaña (1772-1850), representando la expulsión de los moriscos y una gigantesca pintura anónima sobre tabla del siglo XV representando a San Cristobal.
  • Frente al muro donde se encuentra el púlpito una puerta gótica, bellamente tallada, conduce al interesante Museo de la Catedral. En el museo de la catedral hay interesantes y espléndidas obras de arte de Joan de Juanes, Jacomart, Osona, Castellanu, Correggio, Orrente, Espinosa, Vicente López, Camarón, y Francisco de Goya. Esta puerta de acceso al museo es una portada de pequeñas dimensiones, formada por un arco mixtilineo encuadrado por una moldura dispuesta a modo de alfiz, en cuyas enjutas se aloja una Anunciación en alabastro, obra del alemán Johan de Kassel realizada en 1497.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301