  [Escucha este texto]- En la llamada Sierra de Caniles.
 - Baja Edad Media.
 - Torre de planta circular, y de estructura cilíndrica.
  - Torre atalaya reutilizada como torre de vigilancia forestal; para ello 
ha sufrido una reforma importante, de manera que los restos originales 
sólo alcanzan 4,50 m.
 
 - El diámetro de su base casi alcanza los 4 m.
 - Estructura cilíndrica recta de 3,81 m. de diámetro con base escalonada 
hasta los 2,40 m. 
  - El interior de la base ha sido perforado para crear 
una estancia.
 
 - La parte original fue realizada en sillarejo y en la reforma se ha 
completado con mampostería; así mismo se le ha dotado de una escalera 
espiral ascendente de hormigón, adosada al exterior, para acceder a la 
sala superior.
 
 - La parte inferior de la torre es de sillarejo que luego se transforma en mampostería.
  - Declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento (código: 230030014)
 - Accesibilidad fácil, por medio de una pista forestal de tierra que llega hasta la misma torre. Vista panorámica.
 - En su azotea se encuentra el Vértice geodésico de Caniles.
  - A 738 m. de altura.
 - Tiene contacto visual con el Castillo de Alcaudete, el Torreón del Moro, el Torreón de la Harina, el Torreón de Encina Hermosa.
   
 |  
  |