Muralla de Granada. InicioWEB personal con 42.579 páginas, 185.623 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Muralla de Granada
Castillos y murallas, SOS Patrimonio
ImprimirInformaciónMandar
Muralla de Granada. Desde la AlhambraMuralla de Granada. Muralla de Granada. Foto antigua
Muralla de Granada. Muralla de Granada. Muralla de Granada.
Muralla de Granada. Maqueta de Granada. Parque de las Ciencias - GranadaMuralla de Granada. Muralla que baja de la Alhambra en su vertiente norteMuralla de Granada.
Muralla de Granada. Desde la Avenida de la ConstituciónMuralla de Granada. Restos de muralla en la Puerta ElviraMuralla de Granada. Muralla Zirí
Muralla de Granada. Muralla ZiríMuralla de Granada. Desde el Palacio Dar Al-HorraMuralla de Granada. Desde el Palacio Dar Al-Horra
Muralla de Granada. Desde el Palacio Dar Al-HorraMuralla de Granada. Desde el Palacio Dar Al-HorraMuralla de Granada. Desde el Palacio Dar Al-Horra
Muralla de Granada. Desde el Palacio Dar Al-HorraMuralla de Granada. Desde el Palacio Dar Al-Horra
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • La muralla islámica construida entre los siglos XI y XIV.
  • Los estudios realizados sobre la fortificación de Granada calculan el perímetro de la muralla islámica en algo más de ocho kilómetros, de los que hasta ahora sólo se han descubierto dos.
  • El resto permanece oculto y envuelto en un halo de misterio, pues aún no se ha podido constatar el recorrido exacto del sistema defensivo levantado por los musulmanes.
  • Sin embargo, las excavaciones proyectadas sobre las zonas de Alto Riesgo Arqueológico y los tramos descubiertos han permitido dibujar un trazado hipotético aunque los arqueólogos advierten de que el recorrido aún no es firme y está sujeto a posibles modificaciones originadas por los hallazgos fortuitos, como ocurrió tras la aparición de los restos de la muralla en el Convento de la Encarnación o en Plaza Fortuny.
  • No obstante, sí que han sido constatadas las tres fases en que se construyó la fortificación, gracias a la valoración de los textos árabes –Memorias del rey Abd-Allah o el Plano Árabe de Luis Seco de Lucena- y los datos arqueológicos recopilados por Antonio Malpica, Juan Cañavate, José Javier Álvarez o José Antonio Narváez, miembros y colaboradores de un prestigioso equipo de investigación en Arqueología.
  • La parte más alta de la ciudad es la que conserva mejor los vestigios, ya que han ido desapareciendo los restos del centro histórico fruto de la urbanización.
  • La primera fase de la muralla islámica, que data del siglo XI, se levantó para delimitar el sistema político y defensivo de la Alcazaba Vieja.
  • De este tramo, que mide 1,3 kilómetros, sólo se han descubierto 400 metros de la muralla zirí en la antigua Mezquita de los Conversos -actual Iglesia de San Juan de los Reyes- y algunos paños conservados e integrados en las casas de la zona.
  • Se cree que el itinerario hipotético se desarrolla en torno a San Nicolás, Cuesta Alhacaba, Puerta de Monaita, Arco de las Pesas y Plaza Larga, en el Albaicín.
  • Según revelan los expertos, el crecimiento de la ciudad y la continua ofensiva de Alfonso I, propiciaron la construcción de una muralla con un itinerario que comienza en Puerta Elvira hasta conectar con la Alhambra.
  • En este sentido, el hallazgo de restos de muralla en el Convento de la Encarnación, rompió las hipótesis en torno al trazado de la segunda fase del sistema defensivo, del que sólo han salido a la luz unos 300 metros de los 2,5 kilómetros que mide este tramo.
  • No ocurrió lo mismo con los restos descubiertos en la Plaza Fortuny, junto a la Puerta de los Alfareros, porque ya se tenían indicios de su presencia.
  • La muralla exterior, o tercera fase, es el fruto del desarrollo a mediados del siglo XIV de los arrabales de la ciudad islámica, que cercaba el barrio de los Alfareros –Realejo- y el de los Halconeros –Albaicín y San Miguel-. Este tramo de la fortificación islámica es el más extenso y cuenta con cerca de cuatro kilómetros de los que sólo se ha desenterrado un tercio del perímetro, que corresponde a los restos del Cuarto Real de Santo Domingo, la Muralla Nazarí situada al norte o margen derecho del río Darro.
  • Aunque aún está por constatar las investigaciones arqueológicas ubican este último trazado alrededor de La Cartuja, Puerta de Fajalauza, la Torre del Aceituno, el cerro de San Miguel y el Sacromonte, encerrando una zona prácticamente deshabitada en la actualidad.
  • No obstante, recientes excavaciones han demostrado la existencia de una ocupación mucho mayor en la época nazarí, justo antes de la conquista de Granada por los Reyes Católicos.
  • El origen de Granada se encuentra en la Alcazaba Kadima, la gran ciudad palatina fundada en el siglo XI por los pobladores de Medina Elvira.
  • La tesis del arqueólogo Juan Cañavate revela que la ciudad amurallada zirí se concibió como una estructura urbana que desarrolla un importante referente simbólico del poder al que los musulmanes añadieron dos funciones más: el control del agua y el carácter defensivo.
  • En este sentido, las murallas crecieron constituyendo los límites de una multitud de organismos autónomos con sus arrabales, entre los que se establecían relaciones complejas.
  • Según recoge Cañavate en su tesis, algunos arrabales estaban habitados por emigrantes de una misma zona, como es el caso de la Antequeruela –actual Realejo-.
  • Otra novedad que arroja el estudio del arqueólogo es que los poblados se estructuraban en base a unas relaciones tribales o familiares extensas, como ocurre, a juicio de Cañavate, en los casos de los Gomérez o el Zenete.
  • En esta época, las puertas ubicadas a lo largo de toda la muralla islámica desempeñaban un papel muy importante en la funcionalidad de la ciudad ya que, además de suponer un elemento defensivo en caso de ataque cristiano, eran utilizadas como instrumentos de peaje y para controlar el flujo comercial y de personas entre los barrios y los arrabales adyacentes.
  • Grandes muros de mampostería reforzados con piedra y ladrillo.
  • Muchos de estos restos pertenecen al periodo zirí del siglo XI, época de "abundancia" y la nazarí.
  • Entre estos restos aparecen también torres y puertas de acceso a la ciudad, como la de Monaita, la de las Pesas y el postigo de San Lorenzo.
  • De esta época es Puerta de Elvira de color rojizo.
  • De ese mismo siglo -XI- es la Puerta de Monaita o de las Heras, era conocida por los árabes como Bab al-Uaydar.
  • Otra puerta referente fue la de los Tableros.
  • Cercana al Bañuelo, se aprecian los restos de una torre con el arranque de un arco.
  • Construido con pequeños sillares, presenta ranuras verticales para los rastrillos y compuertas con las que se cerraba el cauce del río.
  • Por su estructura y ornamentación se considera obra del mismo siglo XI.
  • Cumplía funciones defensivas y de gestión del agua.
  • Esta puerta está cerca del río Darro, en la Carrera del Darro, un lugar muy emblemático.
  • En la segunda mitad del siglo XIV se levantó la muralla que defendía los barrios situados en el Cerro de San Cristóbal, el Albaicín y la Albayda.
  • Iba desde la puerta de Guadix, pasaba por San Miguel Alto, continuando por la puerta de Fajalauza y por el postigo de San Lorenzo hasta llegar a la Puerta de Elvira.
  • En 1983 se redescubrió el postigo de San Lorenzo o Puerta del Albaicín, que había permanecido enterrado en escombros.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301