[Escucha este texto]- El mostajo, (Sorbus torminalis (L.) Crantz)
- Familia Rosaceae. Pertenece a la familia de las rosáceas.
- Origen Europa central y meridional, Asia occidental y norte de África.
- Distribuida en el centro y Sur de Europa, SO de Asia y NO Africa. En España falta en Galicia y en Baleares. Se extiende sobre todo en el norte.
- Especie amenazada, en peligro de extinción.
- Árbol caducifolio.
- Tamaño máximo 15 metros.
- Hojas: simples, aovadas, acorazonadas en la base, lóbulos triangulares o lanceolados, irregularmente aserrados, verde oscuras y lustrosas por el haz, verde claro y mates por el envés; algo coriáceas. Las hojas son caducas, presentando lóbulos grandes y agudos con el borde aserrado. En otoño tiñen de color los bosques con tonalidades amarillas, pardas o púrpuras.
- Florece en primavera, con unas vistosas flores blancas.
- Los frutos son pequeños con forma globosa, de color pardo, moteados con numerosos puntitos. En algunas zonas debido al aspecto del fruto es conocido como peral de monte.
- Fructificación: fruto en pomo ovoideo, al madurar de color rojo-parduzco.
- Los frutos maduran entre septiembre y octubre (Hemisferio Norte).
- Los frutos antiguamente se usaban para curar la disentería y para combatir enfermedades reurnáticas y diuréticas. Con ellos se puede preparar, por fermentación, un licor agradable y por destilación un aguardiente muy valorado.
- La corteza es gris pálido o pardo-negruzca.
- Su madera es apreciada por torneros, fabricantes de instrumentos y grabadores. También para fabricar mangos de herramientas. Es muy buena como combustible.
- Altitud: hasta 1.200 m.
- Orientación: especie de sol o de media sombra.
- Porte: copa piramidal, poco densa.
- Aparece de forma aislada en las umbrías y en las orientaciones norte de las laderas de montaña con una elevada humedad, donde suele convivir con comunidades mixtas formando parte de bosques caducifolios junto a fresnos, arces, quejigos, robles melojos, etc.
|
|