| |  [Escucha este texto] Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.Primera y principal iglesia parroquial.
Emblema de los señores de Alcaudete, que la iniciaron a finales del s. XV si bien, no fue finalizada hasta el s. XVII.Estilo gótico-mudéjar en su estructura. Pero su largo periodo de construcción le permitió adoptar diferentes estilos: la planta es gótica, la Capilla Mayor es renacentista y el campanario barroco.
Dos monumentales portadas platerescas, tupidas con una exuberante decoración a base de monstruosas columnas, veneras, flora y fauna, doseles, heráldica, pináculos.Tiene planta rectangular de tres naves rematadas en capillas con bóvedas de crucería. La bóveda central o mayor es atribuida al arquitecto Martín de Bolívar.
Está dividida en tres naves, más alta la central, y cinco tramos por esbeltos pilares recorridos por finas molduras y decoración vegetal.La capilla mayor, obra de Francisco del Castillo, está considerada como una de las grandes obras del manierismo serliano.En el libro de fábrica se hace mención a la intervención de Andrés de Vandelvira en torno al año 1558, al serle encargada una tribuna por el obispo Diego Tavera.
La portada que da acceso a las tres sacristías es también de estilo manierismo serliano.Finalizándose en el siglo XVIII con la construcción de su sobresaliente campanario.
 | 
 |