  [Escucha este texto]
  - Patas negras con los dedos de color amarillo y pico negro.
 
  - Su plumaje es completamente blanco, con plumas largas en el pecho y en
el cuello, y dos plumas, excepcionalmente largas en la cabeza en la
época reproductora.
 
  - Alimentación compuesta de peces, en gran parte.
 
  - También forman
parte de su comida los insectos acuáticos, renacuajos, etc.
 
  - Cazan en
aguas someras o terrenos húmedos, a veces en seco, andando y rara vez
volando.
 
  - Cría de forma colonial, en árboles, matorrales arbustivos,
carrizales, etc.
 
  - Ambos sexos construyen el nido, el macho aporta ramas
y tallos y la hembra construye el nido en forma de embudo.
 
  - A veces
ocupan el nido de años anteriores, con previas reformas.
 
  - En la colonia
se observan pollos de muy distintas edades, debido a la diferencia a la
hora de la puesta.
 
  - Los 3-5 huevos son incubados especialmente por la
hembra, aunque el macho también participa, durante 21-25 días.
 
  - Los
pollos permanecen en el nido un mes y alcanzan la madurez sexual con un
año de vida.
 
  - Las jóvenes garcetas optan por emigrar o bien permanecer
en zonas próximas a su lugar de nacimiento (migración parcial).
 
  - Gregaria, cría en colonias mixtas junto con otras garzas.
 
  - Migradora
parcial, en la Península Ibérica la mayoría emigra a África, aunque
algunas permanecen en la Península.
 
  - Es de actividad diurna y al
anochecer se dirigen a sus dormideros, en grupos más o menos grandes
siguiendo siempre las mismas rutas.
 
  - No amenazada,  a pesar de sufrir numerosas bajas sobre todo por la
alteración de los ecosistemas.
 
  - También el hombre causó en el pasado
muchas bajas, ya que las capturaba para conseguir sus plumas como
objetos ornamentales.
 
 
 |  
  |