| |   [Escucha este texto] La Casa de Cabildo o Ayuntamiento,
 que según un documento fechado el diecinueve de agosto de 1420, que 
hace referencia a una reunión entre los miembros del Consejo, el alcaide
 y el recaudador del diezmo y medio de lo morisco, cita como lugar de 
reunión una torre cerca del Cañuto. Estando
 ayuntados cerca de la placa desta dicha villa, encima de la torre 
mocha que es encima del cannuto, e cerca de la pennula que es en la 
dicha placa. En 1492 aparecen reuniones en la Torre del Rey, lugar donde se acostumbra faser el concejo los señores, y en algunas 
ocasiones, en la Iglesia de Santa María. Vemos como el concejo no tiene 
una sede fija, y va alternando diferentes lugares, ninguno lo 
suficientemente apropiado para esta función, hasta que en 1544 se 
construye el edificio definitivo junto a la Iglesia Abacial (La Mota. Iglesia Mayor Abacial).Las
 nuevas Casas de Cabildo se edificaron junto a la iglesia en 1544, 
tienen dos plantas, patio porticado por uno de sus lados, y una amplia 
galería que da a la Plaza Alta.De las casas de Cabildo, que debieron extenderse hasta la Capilla del Deán (La Mota. Capilla del Deán), sólo queda la parte próxima a la cabecera de la iglesia.Realizada en la más perfecta sillería del recinto fortificado de La Mota.En su interior se estructuran dos plantas.En la planta baja contiene una galería abierta a un patio que comunica con la sacristía e iglesia y, a través de una escalera, con el segundo piso.En el exterior, unas molduras horizontales delimitan los tres cuerpos. Sobre el zócalo, que sirve de base, los dos pisos se organizan simétricamente.El piso inferior cuenta con dos ventanas en cuyos antepechos se advierten, en relieve, cuatro medallones. En dos de éstos aparecen bustos de figuras humanas; en los otros, sobre pergamino, la inscripción del año de 1546.En el piso superior, muy austero, entre las ventanas se muestra el escudo de Alcalá.En el siglo XVIII las autoridades municipales cedieron las casas de Cabildo a la iglesia, al edificarse el nuevo Ayuntamiento en la parte baja del cerro de la Mota.
 | 
 |