   [Escucha este texto]- Ubicado en la Plaza de Santa María.
  - Su primera construcción puede fecharse en el siglo XIV, aunque sufrió importantes modificaciones en los siglos XVII y XVIII, época en la que se convirtió en hospital para pobres bajo la protección de la Virgen de los Ángeles, cuya imagen aparece en un mosaico de azulejos de la fachada.
 - Después, el edificio ha servido para los más variados usos: Casa Consistorial, juzgado, cárcel, cuartel de la Guardia Civil, vivienda, oficina de Correos, almacén municipal, etc.
 - En su interior, se conserva una pequeña capilla ojival, con frescos en las paredes. En ella se encuentra el Cristo del Buen Tránsito. En la pared izquierda de la capilla hay restos de frescos.
  - Su exterior también sufrió importantes modificaciones: la espadaña barroca sobre la primitiva puerta gótica- isabelina del siglo XV.
  - Actualmente, se destina a Casa de la Cultura, para lo que cuenta con una serie de instalaciones como biblioteca, archivo histórico, sala de investigaciones, salón de actos, salón popular, etc.
 - En su interior hay un pequeño museo de Niebla.
  
  |  
  |