Iglesia del Sagrado Corazón. InicioWEB personal con 45.168 páginas, 198.384 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Iglesia del Sagrado Corazón
Neogótico, Religioso, Siglo XX
ImprimirInformaciónMandar
Iglesia del Sagrado Corazón - Iglesia del Sagrado Corazón. Siguiente
Iglesia del Sagrado Corazón. Iglesia del Sagrado Corazón. VentanaIglesia del Sagrado Corazón. Puerta
Iglesia del Sagrado Corazón. Iglesia del Sagrado Corazón. Foto 1902 durante la construcción de la Gran Vía. Archivo Histórico Provincial de Granada
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • En la Calle Gran Vía de Colón.
  • Construida entre 1897 y 1900, para la Orden de los Jesuitas.
  • Fue el primer edificio levantado en la Gran Vía de Colón.
  • Entre sus materiales de construcción destaca la utilización en su fachada principal del ladrillo visto, un elemento de clara tradición mudéjar.
  • También destaca su sencilla portada en piedra, formada por tres huecos de arcos apuntados que evocan el arte gótico.
  • Sobre la portada presenta un gran ventanal, estrecho y acabado en arco apuntado, sobre el que se dispone una vistosa decoración de crestería al modo de los grandes templos góticos.
  • El interior está organizado a partir de una sola y amplia nave, que se cubre con bóvedas de nervios por tramos, siguiendo la secuencia de los altos pilares neogóticos.
  • Estos pilares no se levantan adosados a los muros laterales, sino despegados un poco de ellos, lo que permite la creación de un peculiar "balcón" o paso superior entre cada uno de ellos, que avanza desde los pies hasta el presbiterio, que se presenta elevado sobre gradas.
  • La cabecera de la iglesia es de planta poligonal de cinco lados, y en la parte superior de sus delgados tramos incluye ventanales altos y estrechos, cerrados con vidrieras de colores, al estilo de las iglesias góticas tradicionales.
  • También existen altos ventanales de líneas góticas a ambos lados del templo , lo que permite gozar de una notable iluminación natural en el interior del templo.
  • Desde el año 1989, cada Miércoles Santo, de esta iglesia sale la popular Cofradía de los Gitanos (Cristo de los Gitanos), fundada en 1939 y con sede canónica en la abadía del Sacromonte.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301