| |  [Escucha este texto] Se celebra el 3 de mayo junto a la celebración religiosa de la Fiesta de la Cruz.Se trata de una fiesta pagana que consiste en adornar las calles de Jimena con monigotes que los vecinos fabrican rellenando ropa con paja que tienen por cabeza una vasija de cerámica y que representan a los antiguos recaudadores.Se establece un concurso en el que no ganará la cruz más bella sino el más conseguido tío de ricia.Muñecos hechos con ropas viejas, rellenos de papeles, que tienen por 
cabeza una olla o un puchero de barro, y que en posturas jocosas son 
colocados a lo largo de algunas calles de Jimena, solos o en grupo, y 
con carteles en los que se alude en tono de chanza a algún suceso 
notable que haya ocurrido a lo largo del año.Su raíz costumbrista hay 
que buscarla en los tradicionales Judas sobre los que, a modo de chivo 
expiatorio, como los farmakoi del mundo griego clásico que se hacían 
para las fiestas en honor de Apolo, se descargaba toda la ira del 
pueblo, acabando quemados o siendo blanco de palos y garrotazos.En
 Jimena se cree que esta costumbre data del siglo XVIII, en tiempos de 
Carlos III, cuando con motivo de una subida de impuestos municipales los
 jimenatos representaron en estos tíos de ricia (ricia significa 
destrozo, o persona que provoca escándalo) a los recaudadores de 
contribuciones.
 | 
 |