| |  [Escucha este texto] Tiene tres picos y cada uno recibe el nombre del pueblo al que pertenece Cerro Aznaitín de Albanchez, Cerro Aznaitín de Jimena y Cerro Aznaitín de Torres.Y cada uno de los picos tiene su cruz, la Cruz del Aznaitín de Albanchez, la Cruz del Aznaitín de Jimena y la Cruz del Aznaitín de Torres.
Via de acceso Por la JV-3.221 en dirección a Albanchez de Úbeda; recorridos unos km., Cuando vemos el cartel de Puerto de Albanchez cogemos la pista de tierra que encontramos a la derecha. Seguimos caminando hasta que el camino empieza a descender, a partir de aquí no hay camino ni vereda. Ascendemos entre las rocas hasta encontrar un vértice geodésico que nos marca la cumbre (Vértice geodésico Aznaitín).
Emplazamiento Al norte de la localidad, en pleno Parque Natural de Sierra Mágina, justo en el límite con el término municipal de JimenaAuténtico hito paisajístico del Parque Natural de Sierra Mágina que alcanza una altitud de 1.745 m.Se trata de una de las unidades montańosas más significativas del Parque Natural.Las panorámicas paisajísticas que se contemplan son impresionantes.En este monte, que destaca por la presencia de numerosos cantiles y de vegetación básicamente arbustivaSe encuentra las Pinturas rupestres de la Cueva del Morrón.También se encuentra el Nevero del Aznaitín, la Sima del Aznaitín de Albanchez, la Sima del Aznaitín de Torres y la Cueva del Aznaitín.Por su cara oeste pasa el Cordel del Castellar del Cordón.
Alabado en sus poemas por Antonio Machado:
 Desde mi ventana,ˇcampo de Baeza,
 a la luna clara !
 ˇMontes de Cazorla,
 Aznaitín y Mágina!
 ˇDe luna y de piedra
 también los cachorros
 de Sierra Morena!
 (Antonio Machado)
 
 | 
 |