| | |  |  | Vítor 3 inferior de la esquina lateral |  |  | 
  [Escucha este texto] Ubicado en la Plaza de Santa Cruz número 3.Fundado en 1660 por el obispo de Jaén Fernando de Andrade y Castro, oidor de la chanchillería de Sevilla, inquisidor de la Suprema, Arzobispo de Palermo y Obispo de Jaén, que dotó la fundación con varios inmuebles.El Seminario se emplazó sobre solares de casas particulares que fueron adquiriendo, situadas éstas frente a la Catedral y que se extendieron hasta el que fue palacio de los condes de Benavides.Su construcción se prolonga hasta el primer cuarto del siglo XVIII.La planta es rectangular y de grandes dimensiones, ordenándose alrededor de tres patios.El del ala Este con doble arquería y columnas.Las sobrias fachadas son de buena sillería con huecos rectangulares y molduras de oreja (los inferiores alargados en el siglo XX) dispuestos según un ritmo regular.La portada principal, situada en la fachada Sur, está compuesta por un arco de medio punto entre pilastras toscanas, completando por un frontón partido, en el que penetra una ventana rematada a su vez por un frontón cerrado.A los lados están los escudos de armas del prelado.La fachada Este tiene otra portada, cegada, de arco de medio punto, rematada con dos pináculos y una hornacina, que da acceso a la capilla.Son de destacar los vítores de la fachada principal de carácter festivo y crítico, fechados entre 1668 y 1720. Los vítores de los estudiantes que habían logrado licenciarse en la universidad. En los vítores se pueden ver las fechas de 1668, 76, 79, 1719 y 20 en la fachada del Seminario.En 1969 cesó este edificio de ser Seminario.Se une al Palacio de Jabalquinto a través de los jardines del mismo, que se encuentran tras el edificio del Seminario.En su muro trasero hay inserta entre sus piedras una inscripción tallada.Fue declarado "Monumento Nacional" en 1931, y en la actualidad es sede de la Universidad Internacional Antonio Machado. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) es una institución para dar apoyo al sistema de ciencia y tecnología andaluz en la formación de postgrado, la investigación, la transferencia del conocimiento, la digitalización, la formación permanente y la internacionalización.
 | 
 |