| |  [Escucha este texto] Cueva situada al NO del Cerro Artesilla.A 1.3 Km al Sur de Mancha Real.A la izquierda de una vaguada que desciende entre las elevaciones de dicho cerro y el Morrón, que es conocida localmente como El Puerto.El abrigo tiene una planta redondeada.6 m de ancho por 3.5 m de profundidad y 3.5 m de altura.Hay grandes bloques de desprendimientos en la entrada.En su interior presenta un poyo rocoso natural de 1.20 m de altura y que ocupa la mitad izquierda de la oquedad.Orientado al NE.900 m de altitud.Las pinturas se distribuyen en varios grupos la mayoría formados por simples barras y restos indefinidos de figuras mal conservadas.Grupo I se encuentra a 1 m de la entrada del Abrigo del Puerto y
 a 50 cm del suelo. A
 la izquierda, se observan varias manchas indefinidas de color rojo 
oscuro, dos barras de color rojo rosáceo a diferente altura y una serie 
de tracitos horizontales y paralelos, de color rojo oscuro y situados en
 la parte superior. Unos 90 cm a la derecha, se distinguen 
varios restos en forma de barras paralelas, de color rojo rosáceo las de
 arriba y rojo oscuro las de abajo. Otros 90 cm a la derecha y a 48 cm 
del suelo, hay también una fina barra de color rojo oscuro.Grupo
 II está situado en el fondo izquierdo del Abrigo del Puerto, en el otro
 extremo del poyo rocoso central. En primer lugar, observamos, a 1’23 m 
del suelo, dos manchas con apariencia de barras verticales de color rojo
 rosáceo. Seguidamente, 93 cm a la derecha del anterior y a su mismo 
nivel, hay varias manchas del mismo color.Grupo III más 
interesante de los tres que se encuentran el el Abrigo del Puerto, 
encontrándose en el fondo de la oquedad y fuera del poyo natural. Se 
observan en él tres zonas bien diferenciadas, dos de ellas, las situadas
 en la parte superior y en la parte derecha, presentan restos 
indefinidos de figuras y barras muy perdidas de color rojo muy oscuro. 
La tercera, situada en la mitad inferior, posee siete representaciones 
zoomorfas de color rojo rosáceo oscuro, tres de ellas alineadas casi 
horizontalmente, una de las cuales con una cuerna ramificada, y otras 
cuatro, incompletas, dispuestas sucesivamente una debajo de otra y de 
diferente tamaño, de las que la última también presenta una cuerna 
ramificada, mientras que las otras tres, muy deterioradas e incompletas,
 pueden ser figuras de cánidos. El espesor medio de trazado es de unos 
6-7 mm. Tal vez se trata de una manada cérvidos, dos de ellos machos y 
algunas hembras, con algunas figuras de cánidos situadas en el centro. 
Hemos encontrado mas manchas rupestres inéditas en este panel a la 
derecha del mismo.Hay multitud de pinturas rupestres inéditas descubiertas por nosotros en 2015.
También tiene multitud de graffitis de distintas épocas, el más antiguo de 1907.
 | 
 |