[Escucha este texto]- Este yacimiento fue estudiado por primera vez en la primavera de 1913, en la visita que Breuil y Cabré realizaron a este lugar.
 - Aparece también en el Catálogo de Enrique Romero de Torres de 1913-14.
  - Este yacimiento se encuentra en un crestón de cuarcita situado en la zona nororiental del Monte de La Desesperada, en la margen derecha del Arroyo de Los Arcos, a una altitud de unos 870 msnm.
 - El acceso es el mismo que el del Prado del Azogue. A partir de dicho 
abrigo se debe continuar ascendiendo por un cortafuegos hasta llegar al 
crestón rocoso que se alza a la izquierda.
 - Está situado en el principal abrigo del crestón que alberga estos conjuntos. La forma arqueada de la pared, a modo de una bóveda incompleta, es la que da nombre al lugar.
 - El abrigo longitudinal mide 5 m de altura y 5 m de profanidad.
  - Dicho farallón alberga una serie de abrigos de desigual amplitud que contienen varios conjuntos de pinturas: las Pinturas rupestres de la Cueva de los Arcos I, las Pinturas rupestres de la Cueva de los Arcos II, las Pinturas rupestres de la Cueva de los Arcos III, y las Pinturas rupestres de la Cueva de los Arcos IV.
  - Los conjuntos de este lugar destacan por la abundancia y variedad de figuras esquemáticas (ramiformes, antropomorfos de diverso tipo, algún oculado, etc.).
  
  |  
  |