[Escucha este texto]- Se trata del panel principal de pinturas rupestres del Abrigo de la Cueva del Santo.
 - Se encuentra en el fondo del abrigo 
en un panel liso, vertical y amplio.
 - Destaca este grupo por la presencia de pinturas blancas, las punturas rupestres de color blanco que se dan en los grupos del Abrigo de la Cueva del Santo son las únicas en 
Sierra Morena Oriental.
 - Este grupo destaca también por la abundancia y variedad de sus 
representaciones esquemáticas. Hay también una pareja de figuras 
zoomorfas, cápridos de tradición levantina.
 - A la derecha se distinguen las 
figuras de dos cápridos incompletos de color rojo oscuro, de cuerpos 
desproporcionadamente alargados, con las extremidades delanteras rígidas
 y proyectadas hacia delante, en actitud de movimiento y con indicación 
de las pezuñas bisulcas. El superior presenta las dos orejas, una cuerna
 apenas perceptible y el rabo. El inferior aparece más completo y con 
indicación de las dos ramas de la cuerna, que es muy corta. Junto a 
ellos se observan otros restos y un trazo de color blanco. A pesar de 
tener una morfología atípica, sus rasgos estilísticos y su técnica de 
ejecución son de tradición levantina.
 - A 1‘20 m más a la 
izquierda de los cápridos y a 90 cm del suelo, aparece la agrupación 
principal. En la parte superior hay varios trazos finos de color negro. 
Descendiendo en altura, se observan tres antropomorfos de color castaño 
rojizo muy oscuro, el primero es un ancoriforme incompleto, mientras 
que el segundo y el tercero son ancoriformes con un círculo en su parte 
inferior, si bien el segundo se continúa con un trazo vertical. En rojo
 oscuro hay una gran cantidad de figuras, muchas de ellas simples 
trazos verticales generalmente de un dedo de espesor, aunque hay otros 
más fi nos en ese mismo color. Hay varias figuras humanas, de entre las 
cuales nos llama la atención una que está inclinada.
 - Hacía la 
mitad y en la parte inferior, además de trazos verticales e inclinados, 
hay varias figuras humanas típicas simples, otras de tipo golondrina y 
ancoriforme, un antropomorfo con el extremo inferior de forma circular, 
trazos en U invertida, etc.
 - En rojo claro sólo hay una serie de 
trazos largos, finos y paralelos que se superponen a las figuras en 
marrón y también a los trazos en rojo oscuro.
 - Las figuras en 
blanco se distribuyen por todo el panel y se superponen a las figuras 
anteriores. Se trata de numerosos tracitos pequeños, esparcidos a veces 
de forma anárquica y otras veces paralelos entre si horizontal o 
verticalmente, o de forma arqueada. En la zona inferior derecha se 
concentra el mayor número de figuras blancas, distinguiéndose, además 
de unos arcos en la parte inferior, un ramiforme y una figura 
pluricircular con eje.
 - No se puede dejar de resaltar el hecho de 
que tanto los trazos finos en rojo claro, como en otras ocasiones los de
 color blanco, parecen intencionadamente colocados para destacar 
determinadas figuras del panel, como si con distintos colores se 
quisiese formar una composición escénica. Por consiguiente, en este caso
 el valor cronológico del cromatismo es relativo.
 - En la zona 
izquierda del panel, a unos 50 cm, se observa un antropomorfo típico 
simple, de trazo muy fino y con un tocado de tres barras a modo de 
plumas. Su color es castaño rojizo muy oscuro. Bajo él y a su izquierda
 hay una barra y restos casi imperceptibles de color blanco. Hacia abajo
 hay una serie de figuras en rojo oscuro, entre las que destacan tres 
antropomorfos típicos simples, dos de ellos formando pareja. Hay restos 
de otras figuras, una en U con varios tracitos verticales bajo ella y 
otras más indefinidas junto a restos y tracitos de color blanco.
 
  |  
  |