[Escucha este texto]- Ubicado en el Paraje de Olvera.
 - Pequeño poblado de la Edad del Bronce.
 - Construido en la misma orilla del Río Guadalimar.
 - Por los resultados obtenidos gracias a los análisis de Carbono 14 obtenidos a partir de muestras del carbón recogido en un enterramiento, el sitio se ocupó por primera vez en torno al 1450 antes de Cristo.
 - Seguramente hoy con las calibraciones correctoras de estos análisis la cronología de fundación podría haber sido más antigua.
 - El poblado presentaba casas con muros construidos con piedra seca y planta rectangular.
 - Como era frecuente durante la Edad del Bronce bajo el pavimento de las habitaciones se hallaron enterramientos, en este caso con el nombre de cistas.
 - La segunda fase según sus investigadores solo muestra un cambio significativo en las formas de enterramiento que ahora utilizan pithoi, es decir, grandes urnas, que sustituyen las cistas.
 - La tercera fase se caracteriza por un cambio importante en la construcción de las casas con plantas pseudoovales y pavimentos de grandes lajas de piedra.
 - Se tiene también para este momento una fecha por análisis de Carbono 14: 1360 +- 125 años que, al no estar calibrada, podría como en el caso anterior ser más antigua.
 - Luego el lugar lo ocupan los iberos siglo IV antes de cristo.
 - Crean allí un centro de creación de cerámica ibera.
 - Aún se conserva la balsa de decantación en buen estado. Esta era para recoger el limo del guadalimar para la realización cerámica. Quedan restos del estuco que recubría sus paredes.
  - También hay una escombrera de desechos cerámicos.
 - Luego lo ocupan los romanos que también crean allí cerámica del tipo terra siguilata.
 - Crean un molino (Molino de Olvera) utilizando la acequia que lleva el agua a la balsa de decantación.
 - El molino aun está en pie en buenas condiciones de conservación.
 - En el cortijo había una lápida romana hoy desaparecida.
 - Quedan restos de casas y suelos romanos de ladridos macizos.
 - A ella llegaba la Calzada romana de los Sanjuanes.
 - Luego el lugar lo ocuparon los árabes creando allí una pequeña población.
 - Levantaron el Castillo de Olvera que sus restos quedan convertidos en un cortijo abandonado.
  - Cuando la aldea fue consquistada se levantó la Cruz de Olvera.
 - Un punto de agua potable posiblemente fuera el actual Pilar de Olvera.
 - Código PIA 230920053.
  
 |  
  |