Últimos contenidos creados o modificados:02 de Octubre de 2024 | |  | - Camino-Dromos del Santuario Íbero de la Luz.
- El recorrido actual sigue, en la medida de lo posible, el trazado del camino que en la antigüedad servía para acceder al santuario.
- El camino asciende...[Leer más]
|
|
02 de Octubre de 2024 | |  | - Penetral cavum del Santuario Íbero de la Luz.
- El adytum ciego o penetral cavum es el subterráneo anexo al templo que resulta consustancial en muchos cultos clásicos de tipo ctonio.
- Caverna o cripta...[Leer más]
|
|
02 de Octubre de 2024 | |  | - El templo fue construido en lo más alto de la colina, sobre la antigua grieta sacralizada que, posiblemente, dio origen al Santuario Íbero de la Luz.
- El templo tiene planta rectangular con 650 cm....[Leer más]
|
|
02 de Octubre de 2024 | |  | - Situada junto al camino litúrgico principal (Santuario Íbero de la Luz. Camino-Dromos) del Santuario Íbero de la Luz, se conserva excavada en la roca una cisterna o bañera.
- Se trata de uno de los...[Leer más]
|
|
02 de Octubre de 2024 | |  | - En el tránsito de los siglos III al II a.C., tras la Segunda Guerra Púnica, en la que la región fue escenario de importantes acontecimientos bélicos, el Santuario Íbero de la Luz vive una profunda...[Leer más]
|
|
02 de Octubre de 2024 | |  | - Odeón del Santuario Íbero de la Luz.
- Probablemente en este espacio aterrazado tenía lugar el inicio de las procesiones y la introducción a los ritos mediante representaciones teatrales en honor a...[Leer más]
|
|
01 de Octubre de 2024 | |  | - Antigua calzada del siglo XVIII hoy sustituida por la carretera que va de Jaén a Quiebrajano.
- Era el viejo camino de Otíñar y Alcalá la Real.
- Fue conocido también como Camino de Jaén a la Dehesa de...[Leer más]
|
|
01 de Octubre de 2024 | |  | - Referencia catastral: 0701101VG3800S0006FX.
- Hornacina abierta en el hueco de la fachada del inmueble no 14 de la Calle Josefa Segovia.
- Realizada con azulejos policromados, representa imagen del...[Leer más]
|
|
01 de Octubre de 2024 | |  | - Situada en la *Casa de la Calle Cerón nº 7*.
- Es una de las tascas con más fama de la zona.
- Hasta la toma de Granada y antes del siglo XVI, solo se conocía en Jaén la existencia de una posada en el...[Leer más]
|
|
01 de Octubre de 2024 | |  | - En la falda de la Peña del Águila.
- En ella se han encontrado restos arqueológicos.
- La entrada es una gran abertura en la roca.
- Se pueden ver varias salas y volver a salir por otros agujeros (los ojos...[Leer más]
|
|
|
|
|