Últimos contenidos creados o modificados:29 de Septiembre de 2016 | |  | - Situadas bajo el testero de la Basílica de San Ildefonso.
- Se accede a ellas a través de las catacumbas de San Ildefonso (Basílica de San Ildefonso. Catacumbas).
- Las criptas fueron vaciadas y...[Leer más]
|
|
29 de Septiembre de 2016 | |  | - Situadas bajo la Basílica de San Ildefonso.
- Las catacumbas de San Ildefonso recorren toda la extensión de la misma, desde los pies hasta la cabecera, formando parte de ellas las criptas de San...[Leer más]
|
|
29 de Septiembre de 2016 | |  | - Ubicada en los sótanos de la Basílica de San Ildefonso, concretamente en el Refugio de la Plaza de San Ildefonso, es una más de las Criptas de San Ildefonso (Basílica de San Ildefonso....[Leer más]
|
|
29 de Septiembre de 2016 | |  | - El exterior de la Basílica de San Ildefonso recuerda a una fortaleza, debido a la presencia de varios contrafuertes semicirculares, en forma de torreón, situados en el muro norte.
- Encima de uno de...[Leer más]
|
|
29 de Septiembre de 2016 | |  | - La Basílica de San Ildefonso tiene dos torres, la Torre-Campanario (Basílica de San Ildefonso. Torre campanario) y ésta.
- Ésta es de menor tamaño, cuyo cuerpo de campanas, de sección cuadrada con...[Leer más]
|
|
27 de Septiembre de 2016 | |  | - Ubicado en la Calle Pio XII número 1 con referencia catastral 0707504VG3800N.
- En el portal de la casa tiene dos escudos nobiliarios.
- Proceden de la calle Salido núm. 23, Casa desaparecida, blasones...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2016 | |  | - Ubicado en el Parque de la Victoria, actual Parque de la Concordia.
- Representa a dos planchas de hierro en ángulo a modo de un libro con la palabra cultura repetida sucesivamente en hueco y sus...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2016 | |  | - La balanza ya aparece representada en el Antiguo Egipto en numerosos bajorrelieves y papiros.
- En el Libro de los muertos, que data del segundo milenio a. C., aparece la balanza de platillos,...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2016 | |  | - El tocador en una cajonera con un espejo que puede estar integrado en el mueblo o no.
- El tocador nace en Francia e Inglaterra a finales del siglo XVII, cuando las clases más altas de la sociedad de...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2016 | |  | - Las casas de muñecas nacen en los países del norte de Europa, en los siglos XVII y XVIII en Alemania, Holanda e Inglaterra y las norteamericanas, a finales del XVIII.
- Según documentos antiguos, se...[Leer más]
|
|
|
|
|