Últimos contenidos creados o modificados:05 de Febrero de 2025 | |  | - Situado en la Calle Joaquín Tenorio número 4 (Edificio del Bodegón), en la Plaza del Pósito.
- Con referencia catastral 0504519VG3800S0001UJ.
- El Bodegón es un establecimiento de gran solera que tiene...[Leer más]
|
|
05 de Febrero de 2025 | |  | - Edificio en chaflán con la Calle Joaquín Tenorio y la Plaza del Pósito.
- Con número catastral 0605019, 0504519VG3800S.
- Construcción de cuatro plantas más sótano, adaptada al desnivel de la...[Leer más]
|
|
05 de Febrero de 2025 | |  | - A pocos kilómetros del actual casco urbano se encuentra Cástulo, que pasa por ser uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de toda Europa.
- Esta ciudad fue la capital de la Oretania en...[Leer más]
|
|
05 de Febrero de 2025 | |  | - Torreón de la Muralla de Jaén.
- El torreón fue reconstruido por Luis Berges Roldán, a la vez que se recuperaron 28 metros de muralla a ambos lados del torreón, en 1973 y 1986.
- La ventana a intramuros...[Leer más]
|
|
05 de Febrero de 2025 | |  | - Ubicada en la Calle Espartería número 18 o 16 con número catastral 0605050, 0504550VG3800S.
- De estilo regionalista.
- Edificio de tres plantas y estrecha fachada que presenta un balcón con rejería por...[Leer más]
|
|
04 de Febrero de 2025 | |  | - La versión más extendida es redactada a finales del siglo XVI.
Existía en Burunchel,
pueblo pegado al carasol en los primeros repechos de Cazorla, un párroco
de nombre don Fulgencio, con...[Leer más] |
|
04 de Febrero de 2025 | |  | - Llanos que existen entre el Cerro Palomares y el Cerro Matamulos.
- Están cerrados por el Cerro Grajales donde se encuentra Puerto Alto.
- En ellos está el Cortijo de Palomares.
- Durante ciertas...[Leer más]
|
|
04 de Febrero de 2025 | |  | - Paraje serrano donde se encuentra el Cerro de las Pilas, el Cortijo de las Pilas, la Era del Cortijo de las Pilas, el Sauce de las Pilas, la Fuente de las Pilillas que le da nombre.
- Está al sur de...[Leer más]
|
|
04 de Febrero de 2025 | |  | - Familia Fagaceae.
- Origen Región mediterránea.
- Es un árbol muy resistente a fuertes calores y fríos por lo que es un árbol característico de la región mediterránea.
- Ibérica-Turquía, Marruecos-Túnez y...[Leer más]
|
|
04 de Febrero de 2025 | |  | - Familia Salicaceae.
- Salix en latín significa sauce, aunque es una palabra seguramente de raiz celta que proviene de sal-lis, que quiere decir cerca del agua. Alba hace referencia al carácter...[Leer más]
|
|
|
|
|