Iglesia de San Pedro y San Pablo. InicioWEB personal con 42.716 páginas, 186.826 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Iglesia de San Pedro y San Pablo
Escudos, Mudéjar, Religioso, Renacimiento, Siglo XVI, Vítor o graffiti
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorIglesia de San Pedro y San Pablo - Iglesia de San Pedro y San Pablo. Siguiente
Iglesia de San Pedro y San Pablo. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Iglesia de San Pedro y San Pablo. 1920 fotografía de Antonio Linares Arcos
Iglesia de San Pedro y San Pablo. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Tejado
Iglesia de San Pedro y San Pablo. TejadosIglesia de San Pedro y San Pablo. TejadosIglesia de San Pedro y San Pablo. Vistas desde la torre
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Situado a los pies del Río Darro, en la Carrera del Darro.
  • Este templo presenta una factura renacentista.
  • En su interior se pueden admirar detalles mudéjares.
  • Se trata del primer templo de Granada que conjuga una planta de cruz latina con otra de tipo rectangular, propia de las iglesias denominadas de cajón.
  • Edificada entre los años 1559 y 1567 a los pies de La Alhambra.
  • Fue construida sobre una iglesia derrumbada en 1559, edificada a su vez sobre la Mezquita de los Baños.
  • Está constituida por una amplia y única nave nave a la cual se abren distintas capillas laterales a ambos lados, en un conjunto que combina elementos de estilo renacentista (portadas) con otros de estilo mudéjar (cubiertas y torre).
  • Consta de dos portadas de acceso, siendo la principal y más habitual la que se levanta a los pies del templo. Ambas portadas conjugan el estilo clasicista introducido por Diego de Siloé con la estética propia del manierismo.
  • La portada renacentista, debida a Pedro de Orea en 1589, es un magnífico ejemplar del renacimiento andaluz de fines del siglo XVI. En ella se abre una hornacina con las imágenes labradas en piedra de San Pedro y San Pablo, con arco de medio punto entre pares de columnas corintias.
  • La fachada lateral, trazada por Juan de Maeda, y realizada por Sebastián de Linaza, fue terminada en 1568; dicho lateral es coronado por una estatua de la Inmaculada Concepción de la escuela de Alonso de Mena.
  • La torre, algo maciza pero aligerada por el retranqueo del cuerpo de campanas, el saliente del alero y, sobre todo, por el excepcional encaje en el paisaje dialoga con la entrada principal, desde donde se puede contemplar una bella perspectiva del llamado Tajo de la Alhambra y de las torres de la Alcazaba.
  • Del interior destacan las magníficas armaduras de madera de ascendencia mudéjar con con que se cubren la nave y el presbiterio.
  • El templo de planta en cruz latina, presenta crucero, enfatizando la capilla mayor, el altar.
  • Los artesonados mudéjares cubren la nave central, el crucero y de la capilla mayor, con decoración de máscaras y serafines de arrocabe y una techumbre renacentista en la primera de las capillas, todos ellos realizados por Juan Vilchez. Además de las pechinas, realizadas por Diego de Pesquera.
  • Cabe destacar la presencia del órgano barroco, ubicado sobre el coro situado sobre la entrada del templo, restaurado recientemente por los organeros del Taller de organería de Granada.
  • El tabernáculo de la capilla mayor, de Diego de Siloé, realizado para la Catedral de Granada y trasladado en 1614 a esta iglesia.
  • Tiene diez capillas.
  • En su lonja se encuentra la Cruz de San Pedro y San Pablo.
  • Conserva un gran trecho de muro árabe que contenía el terreno sobre el cauce del Río Darro.

Granada
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de Jesús de la Sentencia Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de Jesús de la Sentencia
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de la Virgen de Fátima Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de la Virgen de Fátima
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de la Virgen de las Maravillas Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de la Virgen de las Maravillas
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de los Dolores Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de los Dolores
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de San Antonio Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de San Antonio
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de San Pedro y San Juan Evangelista Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla de San Pedro y San Juan Evangelista
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla del Cristo de la Columna Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla del Cristo de la Columna
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla del Sagrado Corazón Iglesia de San Pedro y San Pablo. Capilla del Sagrado Corazón
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Interior Iglesia de San Pedro y San Pablo. Interior
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Lonja Iglesia de San Pedro y San Pablo. Lonja
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada Lateral Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada Lateral
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo. Torre Iglesia de San Pedro y San Pablo. Torre
  • Contadores
    Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
    Ver 2-20042301