 [Escucha este texto]- Gran llano con mesas de piedras de molino, donde se celebra la Romería de la Virgen de Nazaret.
- En dicho llano se encuentra la Ermita de la Virgen de Nazaret.
- Durante el siglo XVIII en la Venta de los Santos, que pertenecía en aquel entonces a Chiclana de Segura, existía una ermita para culto de la Virgen de Nazaret y del Cristo de la Expiración. A finales del siglo XVIII en el reinado de Carlos III, Venta de los Santos dejó de pertenecer a Chiclana de Segura.
- Cuenta la tradición que, para evitar enfrentamientos entre ambos pueblos, se sorteó cada una de las imágenes correspondiendo la de la Virgen a Montizón y la del Cristo a Chiclana de Segura. Según la misma tradición, cuando dos hijos de ambas poblaciones fueron a levantar la imagen que les había correspondido en suerte no pudieron hacerlo por el peso que parecían tener.
- Decidieron entonces cambiarse las cuadrillas de los porteadores y los venteros pudieron alzar al Cristo y los chiclaneros a la Virgen, lo que fue tenido como una muestra providencial del deseo de donde querían residir las imágenes.
- Durante el traslado de la imagen de la Virgen de Nazaret los chiclaneros descansaron en el paraje conocido como "La Carrasca" (que pasó a llamarse Descansadero de Carrasca) y dicidieron que, cada 8 de mayo, se realizaría una Romería en este lugar para honrar a la Virgen que no quiso abandonarlos. Hoy se celebra el segundo domingo de mayo.
|
|