 [Escucha este texto]- Localizado al norte del casco urbano.
- Este yacimiento fue objeto de una excavación arqueológica por las obras del Ave Granada-Bobadilla.
- Se trata de una villa altoimperial que sufre remodelaciones y repavimentaciones a finales del siglo III d.C. y que perdura hasta, al menos, el siglo IV d.C.
- En el siglo VI d.C. se convierte en una necrópolis de la que se han registrado más de 60 inhumaciones hasta la fecha.
- Posteriormente las instalaciones se reutilizan como centro de culto cristiano, a raíz de los ladrillos decorados con motivos tales como crismones, cráteras, etc.
- A finales del siglo VIII y IX las estructuras son objeto de una nueva reutilización como arquería y necrópolis emiral.
- Finalmente se construye en el siglo XVIII el Cortijo Mayorga en cuya fecha se insertan dos escudos nobiliarios.
- Uno de los mosaicos perteneciente a la segunda fase de la villa romana forma parte de una gran habitación de tres ábsides, y se han identificado varios versos de la obra Las Geórgicas de Virgilio, así como la representación de alguno de los personajes a los que aluden estos versos, como la alegoría del río Tiber.
|
|