Cámara Sepulcral los Corralejos. InicioWEB personal con 42.592 páginas, 185.714 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > La Guardia de Jaén
Cámara Sepulcral los Corralejos
Cementerios, Prehistórico
ImprimirInformaciónMandar
Cámara Sepulcral los Corralejos. Losa de cubrición para su protecciónCámara Sepulcral los Corralejos.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Cámara Sepulcral de corredor.
  • De la Edad del cobre.
  • Código PIA 230380033.
  • El yacimiento se encuentra en la ladera Noreste del Cerro de San Cristóbal.
  • A mediados del mes de septiembre de 1993, el Ayuntamiento de La Guardia comunicó a la Delegación de Cultura de Jaén la aparición de una sepultura en "cueva artificial" en el lugar conocido como "Los Corralejos".
  • La sepultura se encontraba muy próxima al talud meridional de la carretera local JV-2223, que en ese período estaba en obras de mejora y ensanche.
  • La aparición de la sepultura se produjo, como suele ser habitual en este tipo de estructuras, de manera fortuita, al abrir una pala mecánica varios hoyos para la plantación de nuevos olivos. Según indicó el propietario de los terrenos, fue al día siguiente de abrir dichos hoyos cuando al contarlos observó que en uno de ellos se había abierto una oquedad en el terreno por la que accedió al interior de la cámara funeraria vaciando parte del relleno arqueológico que cubría la entrada a la sepultura. El hecho fue puesto en conocimiento del Ayuntamiento que procedió a comunicarlo a la Delegación Provincial de Cultura, quién encargo a un equipo de arqueólogos que visitara y estudiara el yacimiento.
  • La sepultura se encuentra excavada en la base geológica constituida por conglomerados de caliza de gran dureza y consistencia.
  • Se compone de una gran cámara y un corredor de acceso situado en el lado Este.
  • La cámara es circular con un diámetro de 2,5 metros y una altura libre hasta los sedimentos arqueológicos de 1,56 metros.
  • El corredor, se desconoce su longitud total, ya que se encontraba taponado desde el exterior, aunque los sedimentos movidos parcialmente dejaron ver una altura mínima de 0,77 metros, encontrándose revestido con lajas de caliza verticales sobre las que descansan otras horizontales formando la cubierta.
  • La laja horizontal que podía verse desde el interior de la cámara tiene una longitud de 1,05 metros.
  • Para adaptar la mampostería de lajas a las paredes naturales de la galería, en el lado Sur se embuten piedras de unos 20 centímetros de grosor que cubren y cierran las irregularidades de entre los conglomerados y las lajas verticales.
  • En lo referente al contenido y estado del registro arqueológico, a pesar de que se destruyó parte del relleno del corredor, se recogieron restos óseos humanos pertenecientes al menos a un individuo (fragmentos de una calota craneana y la cabeza de un fémur) (LIZCANO PRESTEL, R., 1993).
  • Este tipo de sepulturas eran muy comunes en el III y IV Milenio a.C.. En la provincia de Jaén son famosas las descubiertas en Peal de Becerro, Arjona y Jaén. Lo que diferencia a la hallada en La Guardia de las restantes es su nivel de conservación, prácticamente intacto.
  • La estructura de la tumba, junto a los dólmenes y sepulcros en galería, es la típica utilizada como enterramiento durante la vigencia de la Cultura del Cobre en la Campiña Jiennense.
  • La presencia del corredor indica que la tumba es colectiva, porque en su tiempo permitía el acceso a la zona donde yacían los cuerpos para realizar más enterramientos (LÓPEZ, J., 1994).
  • Las referencias a enterramientos en el Alto Guadalquivir para períodos de la Prehistoria Reciente son escasas, y más aún las procedentes de excavaciones recientes. Sólo contamos con datos y noticias de excavaciones del siglo XVIII, encaminadas a exhumar restos de "mártires" en las ciudades de Arjona y Baeza, inscritas dentro de lo que ha venido a denominarse "Arqueología Sacralizada" (RUÍZ RODRÍGUEZ, A. et al., 1986); y referencias del siglo XIX recogidas por Manuel de Góngora (1868), sobre los enterramientos de Alcalá La Real, muy cercanos al conjunto megalítico de Las Peñas de Los Gitanos en Montefrío (Granada).
  • En relación a las actuaciones en sepulcros de inhumación del IV y III Milenios a. C., éstas han sido también escasas, destacando los trabajos de C. Mergelina en Haza de Trillo (1944) y en los años `50 y `60, los de las Necrópolis en cuevas artificiales de Marroquíes Altos y Sepulturas de Caño Quebrado en el casco urbano de Jaén y proximidades, que fueron interpretadas dentro del marco de las teorías difusionistas al uso, sin preocuparse de las diferencias entre las distintas sepulturas. Existen noticias de expolio y referencias sueltas, siendo el caso más conocido la continua destrucción de la necrópolis jiennense de Marroquíes Altos, aunque también hay noticias procedentes de expolio de otras zonas, como la destrucción de una necrópolis de cuevas artificiales en Cazalilla, a finales de los `60, y las referentes, ya en esta década de los `90, a sepulturas similares "aisladas" en Higuera de Arjona, en el Chorrillo.
    Con esta escasez de datos las síntesis realizadas hasta la fecha aportan poco a la panorámica histórica del Alto Guadalquivir en estos milenios, quedando las reconstrucciones sesgadas en estos aspectos de la cultura material que tanta información aporta sobre los aspectos ideológicos que aseguran la reproducción social de las formaciones sociales (LIZCANO PRESTEL, R., 1993).
Fuente IAPH.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301