Historia de Castellar. InicioWEB personal con 42.605 páginas, 185.932 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Castellar
Historia de Castellar
ImprimirInformaciónMandar
Historia de Castellar. Broches y pinjantes. Museo ProvincialHistoria de Castellar. Broches de cinturón ibéricos. Museo ProvincialHistoria de Castellar. Fíbulas ibéricas anulares. Museo Arqueológico de Úbeda
Historia de Castellar. Busto de Minerva. Museo Arqueológico de ÚbedaHistoria de Castellar. Mapa 1782Historia de Castellar. Mapa 1588
Historia de Castellar. Mapa 1787Historia de Castellar. Mapa 1788Historia de Castellar. Mapa 1799
Historia de Castellar. Mapa 1847Historia de Castellar. Mapa 1850Historia de Castellar. Mapa 1862
Historia de Castellar. Mapa 1879Historia de Castellar. Mapa 1885Historia de Castellar. Mapa 1901
Historia de Castellar. Mapa 1910Historia de Castellar. Acta matrimonial del Marqués de Villena 1674Historia de Castellar. Broches visigodos. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Hebillas. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Botones visigodos. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Botones visigodos. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Apliques de situla romanos. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Piezas figuradas romanas. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Simpulo romano. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Anillos. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Fíbulas. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Cascabeles romanos. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Amuletos fálicos romanos. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Censo. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Lañas romanas. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Urna cineraria de plomo. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Pesas de plomo romanas. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Llaves romanas. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Grilletes. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Pesas de telar. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Estuco romano. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Tubería romana. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Cerámica romana. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Friso romano. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Solería. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Cerámica romana. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Resto de escultura. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Cerámica ibera. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Cerámica ibera. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Cerámica ibera. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Útiles líticos. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Útiles líticos. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Útiles líticos. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Útiles líticos. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Cerámica algárica. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Cerámica algárica. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Cerámica algárica. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Monedas romanas. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Flechas algáricas. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Flechas algáricas. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Puñales del cobre. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Hacha del bronce. Museo de la ColegiataHistoria de Castellar. Monedas cartaginesas. Museo de la Colegiata
Historia de Castellar. Alcaldes de CastellarHistoria de Castellar. Primer alcalde de CastellarHistoria de Castellar. Foto aérea antigua
Historia de Castellar. Foto aérea antigua
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Vestigios arqueológicos localizados en su término la remontan al 3.000-2000 a. C., entre el periodo de la Edad del Cobre Final y la Edad del Bronce. Uno de los hallazgos más interesantes es el de la cueva de la Sima (Yacimiento Cueva de la Sima) al sur de Castellar, con un conjunto sepulcral colectivo del neolítico, o los poblados del Argar próximo a Castellar o el cortijo de la Capilla (Yacimiento Cortijo de la Capilla) en dirección a Chiclana. Hacia el suroeste, un cerro cerca de Fuente la Teja (Yacimiento Cerro frente a la Fuente la Teja) y del Cerro Morongo (Yacimiento Cerro Morongo) cerca del arroyo del Tobazo.
  • Es frecuente el hallazgo en algunos lugares del término de la característica cerámica de paredes obscuras, por haber sido fabricada con una técnica reductora y en algún caso con un pulimento o bruñido en la superficie.
  • A estos elementos acompañan en ocasiones las hachas o las azuelas pulimentadas, como evidencia de haber practicado la agricultura.
  • Bajo las casa debieron disponerse los enterramientos a la manera argárica, muy diferente a las tumbas colectivas o a los dólmenes conocidos en el sur de la provincia. A esta idea apuntan los hallazgos de cistas en dos sitios de los citados: el Cortijo de la Capilla y la Sima. Se trata de cajas fabricadas de piedra y enterradas en el suelo donde el cadáver se inhumaba habitualmente en posición fetal, con las piernas recogidas y vuelto hacia un lado.
  • En las inmediaciones de Castellar se localiza uno de los grandes centros de culto de los Iberos, el Santuario rupestre de la Cueva de la Lobera, que debió tener una importancia considerable a partir de la segunda mitad del siglo IV a C.
  • Por su posición estratégica a él acudirían gentes procedentes de ambos lados de Sierra Morena.
  • Numerosos exvotos encontrados en el mismo.
  • A mediados del siglo I después de Cristo se observa un impresiónate desarrollo de casas de campo romanas, que tradicionalmente se han definido como villae
  • Más de veinte sitios en superficie como El Dorado con una cisterna circular de más de diez metros de diámetro, la del Cortijo de la Parrilla, con mas de cuatro hectáreas el Ayozar, la Sota, etc.
  • Se realizó una excavación arqueológica en una de ellas: El Campillo de la que se ha podido estudiar el sistema de calefacción y conducción de aguas.
  • La Huerta del Hornero cerca del camino vecinal del Tobazo y del río Guadalimar, era un centro de mayor tamaño que los demás.
  • La primera vez que aparece el nombre de Castellar es en las poesias del cronista musulmán Darray al-Qastall, natural de Jaén, en los comienzos del siglo XIII.
  • Aparece en la Crónica de Fernando III que nombra entre las conquistas de 1225 Chiclana, Sorihuela, Santisteban y el Castillo.
  • Castellar fue una de las primeras localidades conquistadas por Fernando III a los nazaríes en 1226. No obstante, hasta el final de la conquista castellana, esta tierra tuvo que soportar la incursión de las tropas nazaríes en sus dominios. De estos tiempos de contienda son testimonio los restos defensivos que quedan en su población, la mayoría enmascarados o reutilizados en edificaciones posteriores.
  • En 1235 Fernando III insta a Santisteban a poblar aquellos parajes que antes lo estuvieron, sugiere que la aldea islámica sería abandonada tras la conquista castellana, Y repoblada posteriormente.
  • En 1371 se menciona expresamente a Castellar cuando Enrique II castiga a Santisteban por su apoyo a Pedro I, entregándola en señorío, junto a todas sus aldeas, a Men Rodríguez de Biedma, que después tomaría el apellido de Benavides, al heredar el mayorazgo de don Juan Alfonso de Benavides.
  • Enrique III otorgó el título de Conde de Pallars a don Men Rodríguez de Benavides en 1379 de donde el torreón toma su nombre.
  • En 1473 Enrique IV hizo merced a Día Sánchez de Benavides y Dávila del título de conde.
  • Escaramuza árabe que rompiendo la tregua en 1.482, fue rechazada a el castillo de Pallarés.
  • Finalizada la reconquista cristiana los Benavides transformaron la pequeña fortaleza con la que contaba la población en el siglo XIV en palacio señorial, de buena sillería y en línea con la moda estilística castellana, si bien conservando en su interior la antigua torre del homenaje.
  • Otro de los edificios más emblemáticos de los legados por esta familia en Castellar es la ex-colegiata de Santiago, una de las más ricas fundaciones de la provincia en el siglo XVII.
  • Los Benavides fueron primero señores desde 1371, luego condes en 1473 y posteriormente duques de Santisteban del Puerto en 1793.
  • Desde la instauración del condado en 1473 comenzarían a desarrollarse una serie de litigios entre los tres pueblos que formaban el Condado - Santisteban, Castellar y Navas- algunos de los cuales han perdurado hasta nuestros días.
  • Punto culminante de estos litigios es la resolución de 1798 conocida como "escritura de la concordia", por la que se establecía la cesión por parte de la casa señorial de una serie de terrenos a los tres pueblos y como contrapartida la cesión de terrenos baldíos al Condado de Santisteban.
  • Con todo, este tratado no significó el final de los pleitos, en el siglo XIX continuó un largo litigio que perseguía delimitar con precisión las demarcaciones territoriales de los municipios de Castellar y Santisteban.
  • En 1900 tenía una población de 4.948 habitantes, aun se llamaba Castellar de Santisteban.
  • El Alcalde Juan de Dios González Carral entre 1924 y 1930 canalizó las fuentes de alrededor del pueblo para abastecer al municipio de agua corriente, siendo el primero de la provincia en abordar esta obra civil.
  • Esta relación se compone de caídos en acción de guerra y asesinados durante la Guerra Civil (Fuente http://heroesymartires.blogspot.com.es, Catedral de Jaén):
    Guillermo Manjón Muñoz
    José López Cantero
    Francisco Moreno Berzosa
    Diego Rodríguez Carrascosa (Sacerdote)
    Calixto Villalba Alcázar
    Senén Segura González
    Leopoldo Manrique Coronado
    Roque Lillo Robledo (Sacerdote)


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301