  [Escucha este texto]- El castillo está enclavado en lo alto de un promontorio, a los pies del cual se encuentra la villa.
 - Es una antigua fortaleza islámica del siglo XI.
 - Perteneciendo más tarde a la orden de Santiago.
 - Debido a las numerosas transformaciones sufridas entre los siglos XV y XVI ofrece un aspecto sólido.
 - Junto a la fortaleza islámica se sitúa la Torre del Homenaje del siglo XIV, en cuya puerta de acceso se encuentran los escudos en piedra de la Orden de Santiago y de la familia Figueroa.
 - Sirvió de residencia de los comendadores de la Orden de Santiago durante los siglos XIII al XVI.
 - En la época medieval, la población se extendía a los pies de la fortaleza, en el barrio del Infierno comprendiendo la plaza del concejo, y la iglesia parroquial, todo ese conjunto urbano se encontraba rodeado de una muralla.
 - En la segunda mitad del siglo XIV fue reformada para reforzar sus elementos defensivos exteriores y la torre del homenaje.
 - En los primeros años del siglo XVI el comendador D. Rodrigo Manrique adaptó la fortaleza a formas de vida más cortesanas, dotándola de un patio de armas columnado, con techado de madera y doble galería.
 - Sus capiteles son de estilo gótico y se conservan todos sus corredores interiores.
 - Una bella ventana de estilo gótico situada en el centro de la fortaleza presidía el salón principal de castillo.
 - En la actualidad el Castillo de Yeste se encuentra reformado y rehabilitado.
 - Y en sus antiguos calabozos, hoy rehabilitados, se encuentra un museo etnológico, que contiene aperos donados por los vecinos de Yeste.
 - También en el Castillo se encuentra el Centro de interpretación medieval. 
 
  |  
  |