Plaza de Toros. InicioWEB personal con 45.895 páginas, 201.577 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Navas de San Juan
Plaza de Toros
Plazas de toros
ImprimirInformaciónMandar
Plaza de Toros. Plaza de Toros. Plaza de Toros. Foto antigua
Plaza de Toros. Foto antigua aéreaPlaza de Toros. Foto antigua. Plaza en construcción. Foto de Pedro Merino MegíasPlaza de Toros.
Plaza de Toros. Plaza de Toros. Plaza de Toros.
Plaza de Toros. BarreraPlaza de Toros. CosoPlaza de Toros. Salida
Plaza de Toros. TorilesPlaza de Toros. TorilesPlaza de Toros.
Plaza de Toros. Plaza de Toros. Plaza de Toros. Arcadas de ladrillo
Plaza de Toros. Plaza de Toros. Plaza de Toros. Arcadas de ladrillo
Plaza de Toros. Mueble antiguoPlaza de Toros. EnfermeríaPlaza de Toros. Termo antiguo
Plaza de Toros. Lámpara antiguaPlaza de Toros. CamasPlaza de Toros. Vitrinas médicas
Plaza de Toros. Cartel 2018
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Su construcción data de 1957 y se inaugura en 1958.
  • Su estructura está construida a base de bóvedas radiales, realizada de fábrica de ladrillos.
  • La fachada circular es de tapial, encalada en todo su perímetro.
  • De aspecto muy sobrio, apenas encontramos ornamentación.
  • Desde su construcción ha sufrido pequeñas modificaciones que han añadido elementos decorativos.
  • Se conserva su antigua enfermería alicatada de blanco y una pequeña capilla.
  • Es de 3a categoría taurina.
  • Tiene un aforo de 2.340 a 2.500 localidades.
  • Cuenta con un solo piso, incluyendo gradería y tendidos. Se distingue entre los tendidos (las filas de asientos más bajas) y la gradería o gradas (las filas de asientos que están más elevadas y a veces cubiertas, encima de los tendidos).
  • Fue objeto de una importante remodelación y reinauguración en 2018 para adaptar el espacio a la normativa vigente, que incluyó la ampliación del ruedo a 33 metros y la reforma de barrera, callejón y chiqueros.
  • Los chiqueros son un conjunto de corrales o dependencias interiores de la plaza de toros, que están comunicados directamente con el ruedo a través de la puerta de salida. Son el lugar donde los toros destinados a la lidia permanecen encerrados y separados individualmente desde que son desembarcados hasta el momento exacto en que salen al ruedo para el festejo. En los chiqueros, cada toro espera su turno para ser lidiado, permaneciendo en la oscuridad y silencio relativos antes de ser soltado al ruedo. El nombre proviene del término andaluz "chiquero" que significa "establo pequeño" o "pocilga".
  • El callejón es el pasillo estrecho y circular que se encuentra inmediatamente detrás de la barrera, la valla de madera que delimita el ruedo.
  • Los eventos suelen celebrarse, especialmente, durante las fiestas del municipio, concentrándose en los meses de mayo y junio, así como en septiembre.
  • Tiene una gran instalación de placas solares municipales ocultas sobre un alero que rodea el graderío para que no produzcan ningún impacto visual.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301