Cruz Calle Comisarios. InicioWEB personal con 45.067 páginas, 198.108 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Arjonilla
Cruz Calle Comisarios
Cruz, Siglo XVII
ImprimirInformaciónMandar
Cruz Calle Comisarios. Cruz Calle Comisarios. Cruz Calle Comisarios.
Cruz Calle Comisarios. Año 1611Cruz Calle Comisarios. Año 1882
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Entre las calles de Arjonilla destacan otros elementos como las hornacinas dedicadas a devociones religiosas.
  • Una de ellas es esta hornacina monumental de la Santa Cruz en la Calle Comisarios número 1, en la que según la tradición oral, se dio muerte al hijo de un alcalde.
  • La realidad de los hechos, se encuentra bien documentada, ya que la persona cuya muerte conmemora esta cruz es el nieto de D. Luis Díaz de Aguilera, fundador del Convento franciscano de Santa Rosa de Viterbo.
  • Precisamente fue la muerte de este personaje y la falta de herederos directos de la Hacienda de D. Luis, la que motivaron la fundación conventual.
  • Según las Crónicas Franciscanas. Uno de los más principales en calidad y hacienda de la Villa de Arjonilla era Don Luis Díaz de Aguilera, regidor perpétuo de dicha Villa, Alcalde Mayor de Rondas y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición. Nació heredero de su lucido caudal un hijo llamado Don Luis de Aguilera y Perales, que casado con Doña Isabel Antonia de Venavides Valenzuela y Carvajal, tuvo por feliz sucesor otro varón a quien en lo florido de sus años, y sin tomar estado mataron de un balazo, sin poderse averiguar el agresor. A esta fatalidad acompañó la del padre, que estando en la Iglesia de Arjonilla, se cayó muerto sin poder hacer diligencia alguna; y de uno y otro sepulcro dispuso Dios nuestro Señor saliese la rosa de ese monasterio, que se funda con el título de Santa Rosa, pues por sus muertes se aplicó para la fundación toda la hacienda
  • La muerte de D. Luis de Aguilera Valenzuela, acaecida en 1.671, está signada en el basamento que sostiene la cruz.
  • La sabia tradición popular mantenía la opinión que en el lugar se había dado muerte al hijo de un alcalde, y en efecto, el hijo de Don Luis Díaz de Aguilera, y padre del difunto, desempeñó en vida el oficio de regidor del concejo municipal y la vara de alcalde por el estado noble.
  • En la sección de causas criminales del Archivo Diocesano, se encuentra el inicio de procesamiento contra los dos principales inculpados en el asesinato, los presuntos clérigos de menores órdenes D. Jorge de Contreras Torres y Francisco de Torres.
  • Bajo un arco de medio punto realizado en sillería de piedra en la que se alterna el ladrillo, aparece esta cruz.
  • Una reforma del año 1882, añadió a la composición unos pequeños pináculos en los que se grabó equivocadamente la fecha que muestra el pilar.
  • Por error fue interpretada la fecha de 1.611, si bien el año que figura en el basamento es el de 1.671.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301