 [Escucha este texto]- Este pilar está situado en un ensanche de la Calle Rambla y de ahí su nombre. Es uno de los lugares más visitados por la zona en la que se encuentra situado y por su reciente reconstrucción.
- El pilar original fue construido en el Siglo XX, en el año 1918.
- Un pilar que recibía las aguas del manantial de Carratraca, una vez que se terminó de alumbrar y encauzar sus aguas, entre 1897 y 1918, año este último en el que el Ayuntamiento acordó en la Sesión Extraordinaria del día 13 de noviembre de 1918, la venta a particulares del agua potable sobrante, procedente de dicho manantial, después de abastecer las Fuentes Públicas de la villa que recibían sus aguas para abasto público de dicho manantial: Pilar de la Carrera, Pilar de la Rambla, Pilar de la Plaza del Ayuntamiento y Fuente de la Plaza de España, ya que en esas fechas, tanto el Pilar de la Pililla como el Pilar del Pilarejo recibían las aguas de sus propios manantiales.
- El pilar de la Rambla fue un lugar de encuentro de la Calle Rambla, la Calle Cuesta y Calle Llana y abasteció a una parte muy importante de la población, hasta que desapareció en los 80 del siglo XX, poniendo en su lugar una fuente, hasta que en 2019 se ha reconstruido, con gran parecido al primitivo, aunque ahora con agua proveniente de los Depósitos Municipales, como todos los demás pilares del Municipio, con la excepción del de la Pililla.
- Dicho Pilar presentaba una bien trabajada talla en las piedras que lo enmarcaban y lo conformaban, mientras que bajo sus dos caños, que sobresalían de la pared de la casa colindante, bajo los cuales aparecían dos huecos bien tallados con formas semicirculares para que la base del cántaro no se volcaran mientras se llenaban.
- Tiene tallado el escudo de Bedmar y una inscripción que dice que ha sido reconstruido en el mismo lugar que estuvo el original.
|
|