Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. InicioWEB personal con 42.766 páginas, 187.202 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada
Escudos, Religioso, Siglo XVI, Vítor o graffiti
ImprimirInformaciónMandar
Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. Escudo, San Pedro y San PabloIglesia de San Pedro y San Pablo. Portada.
Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. Escudo y restos de vítoresIglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. San Pedro y San Pablo
Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. Escudo del arzobispo Pedro de CastroIglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. Insignias del Papado
Iglesia de San Pedro y San Pablo. Portada. San Pedro y San Pablo
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • La fachada principal de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, abierta a los pies del templo, se resuelve volumétricamente con tres alturas diferenciadas en orden descendente desde la torre (Iglesia de San Pedro y San Pablo. Torre) hasta el cuerpo de las capillas laterales.
  • A sus pies se desarrolla la lonja (Iglesia de San Pedro y San Pablo. Lonja) con la Cruz de San Pedro y San Pablo.
  • La portada principal es obra del escultor y maestro de cantería Pedro de Orea, del año 1589 y finalizada por sus fiadores.
  • El esquema desarrollado, inspirado en el modelo manierista de la portada de la Real Chancillería, presenta dos cuerpos.
  • El primer cuerpo abierto en su centro por un arco semicircular con impostas destacadas que descansan sobre pilastras y en cuya clave se inserta el escudo de armas del arzobispo Pedro de Castro. El arco esta flanqueado por dos pares de columnas corintias de fuste acanalado, alzadas sobre altos pedestales, y sobre las cuales se desarrolla un entablamento con friso sin decorar que sustenta un frontón curvo partido, en cuyo centro se levanta el segundo cuerpo.
  • El segundo cuerpo está formado por una hornacina rectangular, enmarcada por pilastras, que alberga las imágenes de los Santos titulares, y coronada por un frontón triangular partido por un escudo con las insignias del Papado.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301