Historia de Paterna. InicioWEB personal con 42.676 páginas, 186.510 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Comunidad Valenciana > Provincia de Valencia > Paterna
Historia de Paterna
ImprimirInformaciónMandar
Historia de Paterna. Dormitorio de tropa de la octava batería de la Guerra Civil
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Los primeros indicios de asentamiento humano en Paterna se remontan al Neolítico y Edad de Bronce y se han encontrado en las partidas de La Vallesa (la Lloma de Betxí) y Despeñaperros, en una zona de pequeñas lomas próxima al Río Turia que permitía el abastecimiento de agua.
  • En dichas áreas dejaron impronta los íberos, habiéndose encontrado en La Vallesa restos de una muralla defensiva y paredes de pequeñas chozas.
  • La documentación relativa a la llegada de los romanos se limita a referencias literarias de acontecimientos próximos en Valentia (Valencia), Edeta (Liria) y Saguntum (Sagunto).
  • Durante décadas se había especulado sobre el posible origen romano del núcleo de Paterna, sin que la arqueología arrojara pruebas concluyentes, hasta que en febrero de 2009 la excavación de una parcela donde estaba en proyecto una finca de viviendas permitió descubrir una villa romana, fechada entre los siglos i y iii, el primer vestigio romano de un lugar habitado entre Valencia y Liria.
  • En este momento tomaría Paterna su nombre actual, del latín paterna, ‘del padre’ o ‘de Paternus’.
  • La intensidad de poblamiento debió ser grande en esta época, habiéndose encontrado pequeñas villas también en el barranco de Cano y el de la Font.
  • En el término municipal se han encontrado asimismo restos de una red de acueductos que se extiende entre Ribarroja del Turia y Masamagrell.
  • En época musulmana Paterna era un núcleo de población importante. Poseía un recinto amurallado en la cima del antiguo alcázar (actual solar del Calvario y el Ayuntamiento), que fue residencia de los señores feudales hasta el siglo xv.
  • Durante esta época se desarrolló la actividad cerámica y manufacturera y se produjo un desarrollo de la agricultura, incorporando nuevas tierras de regadío e introduciendo cultivos como el del arroz, la morera y la caña de azúcar.
  • En 1065 tuvo lugar en las cercanías de Paterna una emboscada del ejército de Fernando I de León a los defensores de Balansiya, dirigidos por el rey Abd al-Malik ben Abd al-Aziz al-Mansur.16​17​ La batalla de Paterna resultó en numerosas bajas por parte de los valencianos y los leoneses retomaron el sitio de Balansiya, si bien lo hubieron de levantar poco después por problemas de salud de Fernando I.
  • El cementerio musulmán de Paterna se descubrió en la década de 1970 al noroeste del casco antiguo, separado de este por un barranco en una ladera orientada al sureste. Las tumbas se habían cavado en la roca de la ladera y se habían cubierto con lajas de piedra desbastadas de forma rudimentaria, socarrats y ladrillo. Las tumbas de los adultos conforman, como es habitual, una oquedad alargada orientada a Oriente, cuyo fondo se excavaba una fosa más estrecha, con un escalón para asentar los elementos de cubrición. Si bien no se ha podido datar con precisión, es probable que dejara de utilizarse hacia finales del siglo xv.
  • El 10 de abril de 1237 se produce la entrada de forma pacífica del rey Jaime I de Aragón en el término de Paterna. Según el Llibre del Repartiment se hace entrega de la alquería de Paterna a Artal de Luna, uno de los designados por Jaime I para redactar los Fueros.
  • Los Luna se convierten en señores feudales entre los siglos xiii y xv.7​ Pese a los estragos producidos por la guerra de la Unión (1348), que afectaron gravemente a la villa, durante esta época la cerámica de Paterna alcanza su máxima producción. Esta queda constatada tanto por la elevada producción como por la concentración de testares, hornos y talleres, así como en la calidad y variedad de estilos.
  • Los jurados de la ciudad de Valencia, pretendiendo cumplir con el Fuero que prohibía plantar arroces en su término, se dispuso arrancar los arrozales en 1360. El principal objetivo era Paterna, pues se habían encontrado varios campos de arroz de cristianos (de entre 5 y 2 hanegadas) y de musulmanes (de 2, 3, 6 y 8 hanegadas). Para ello mandaron la milicia armada de la ciudad, pero las autoridades de Paterna no cedieron, alegando no formar parte de la contribución de Valencia y la política de la fuerza fracasó. Algunos años más tarde, Pedro IV mandó reedificar el Alcázar de Paterna, que se hallaba en mal estado por la anterior guerra con Castilla.
  • En 1436 Alfonso el Magnánimo entregó las posesiones de Paterna al infante Enrique, hijo de Fernando I de Antequera y duque de Segorbe. En esta época, la comunidad musulmana de Paterna sigue siendo activa; así, un alfaquí paternero introdujo en 1450 el Sexagenarium, una obra astronómica habitual en El Cairo, que Joan de Bosnia tradujo en 1456 al catalán y el latín, también en Paterna.
  • Con todo, en el siglo xvi se inicia una crisis en la producción cerámica y, por ende, de la economía general de la localidad. Ello se vio agravado además por la rebelión de las Germanías (1520-1522), de marcado carácter antiseñorial, por lo que Paterna fue castigada y reprimida tanto por el Virrey de Valencia como por el duque de Segorbe.
  • Unas décadas después, la expulsión de los moriscos (1609) obligó al exilio a una buena parte de la población y Paterna sufrió despoblamiento y la casi total paralización de su ya frágil economía.
  • Antonio Pando y Bringas compró en 1746 la jurisdicción de Paterna al duque de Segorbe y Medinaceli, convirtiéndose así en el primer conde de Villapaterna.
  • En 1769, por Real Decreto, se prohibió el cultivo de arroz, que venía haciéndose desde antes de la conquista cristiana, a fin de paliar las fiebres por paludismo. A lo largo de este periodo la agricultura fue prácticamente la única actividad económica que se desarrolló en la villa.
  • Es a principios del siglo xix cuando comenzaron a aparecer las primeras casas-cueva, ya que no requerían apenas de materiales de construcción y se abrían en terrenos comunes.
  • Hacia mediados de siglo se constata una cierta recuperación económica, con una diversificación de la producción.
  • En las décadas siguientes el crecimiento demográfico (debido a un flujo migratorio positivo) provocó el inicio de un plan de ensanche urbanístico de la villa, con la construcción del barrio de Campamento, donde se construyeron chalets y viviendas para la burguesía valenciana, así como un Cuartel militar. El aspecto de Paterna fue cambiando para hacer frente a las nuevas necesidades sociales, económicas y políticas de la población. Uno de los actos más simbólicos fue la inauguración, en 1881, de una nueva casa de Ayuntamiento (actual sede del Museo Municipal de Cerámica). Durante esos años se procedió asimismo a la canalización de las aguas (1866) y construyó el ferrocarril de vía estrecha de la línea Valencia-Liria (inaugurado el 22 de abril de 1888), que mejoró la comunicación con la capital.
  • Durante la guerra civil española (1936-1936) Paterna, como el resto de la Comunidad Valenciana, permaneció en territorio republicano hasta el fin de la contienda y la victoria final de los sublevados. El nuevo régimen eligió las tapias del Cementerio de Paterna (y ocasionalmente el cercano campo de tiro, hoy el Parc Central) como escenario de ejecuciones, habiendo muerto allí alrededor del 50 % de los ajusticiados en el territorio de la Comunidad Valenciana. En total, 2237 personas (anarquistas, comunistas, republicanos, etc.) fueron ejecutadas entre 1939 y 1956; la mayoría provenían de las provincias valencianas, aunque hay un cierto número del resto de España. Como resultado, existen grandes fosas comunes a la entrada del cementerio, una de las cuales cuenta con más de 400 cadáveres. A raíz de eso, se han celebrado numerosos actos en donde figuras públicas tales como Xelo Llopis Roca, han tomado parte estas.
  • A principios del siglo xx Paterna contaba todavía con tan solo unos 3500 habitantes. Es hacia finales de la década de 1940 cuando comienza una cada vez más acentuada corriente inmigratoria (procedente las zonas rurales de España), que se vio acentuada en 1963 con la creación del Polígono Industrial Fuente del Jarro. Así, el municipio se convirtió en un núcleo industrial y de servicios al multiplicarse los polígonos industriales, las zonas comerciales y los centros de desarrollo como el Parque Tecnológico de Valencia.
  • Durante este siglo también se fueron conformando como núcleos de población antiguas zonas rurales o de chalets como La Cañada, Terramelar, La Coma, Cruz de Gracia, Mas del Rosari o Lloma Llarga.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301