  [Escucha este texto]- La fábrica del templo abarca elementos que van desde finales del siglo XV hasta mediados del XVIII.
- Edificio que en otro tiempo fue hospital.
- Iglesia del antiguo convento de religiosas clarisas
- Construida en el siglo XVII
- En la C/ Ramón y Cajal (Calle de las Monjas)
- Atribuida a Juan de Aranda Salazar, arquitecto oriundo de Castillo de Locubín (Jaén), provenía de una familia de canteros y será el maestro encargado de la mayoría de las obras de la Diócesis de Jaén en tiempos del Cardenal Baltasar Moscoso Sandoval
El predominio de elementos decorativos, utilizados por Aranda en sus construcciones como: marcos acodados al estilo de oreja, guirnaldas, enjutas talladas en punta de diamante y, sobre todo, el frontón curvo y triangular, con que se corona la calle central visible en diversas portadas del arquitecto; así como la concepci6n de la portada del convento como una fachada-retablo, nos lleva a atribuir la paternidad de este obra a Juan de Aranda, semejante a las estructuras arquitect6nicas empleadas por el Maestro en otros templos conventuales, construidos por el y encargados por la Diócesis de Jaén hasta su muerte en 1654
- Uno de los monumentos histórico-artísticos mas importantes de Villacarrillo, después de la Iglesia parroquial de la Ntra.Sra. de la Asunción.
|
|