  [Escucha este texto]- Principal templo en España de esta Orden.
 - La nueva planta es del siglo XVII.
 - Tiene una fachada con 3 puertas, flanqueada por 2 torres y un tabernáculo digno de mención.
 - Casa matriz de la Orden del Santo Sepulcro en España.
 - Estructuralmente, es una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén.
 - Al morir sin hijos el rey Alfonso I el Batallador en 1134, nombró en su último testamento herederos de sus estados a las tres órdenes militares, del Santo Sepulcro, del Temple y del Hospital. Sin embargo, la nobleza aragonesa, no conforme con tan extraño testamento, designó inmediatamente como sucesor a don Ramiro, monje benedictino obispo de Roda y hermano del monarca fallecido.
 - En 1144 vino de Jerusalén el canónigo Giraldo con poderes del gran maestre para renunciar al tercio de la corona a cambio de diversos privilegios y prebendas, entre los que contaban con terreno y dinero para levantar en Calatayud un templo y una casa para vivienda de un grupo de canónigos de la orden.
 - En 1156, concluidas las obras que comenzaron diez años antes, se funda el templo y se constituye la primera comunidad de canónigos regulares de la orden del Santo Sepulcro.
 - La consagración del templo tuvo lugar en 1249.
  - En el siglo XVI la colegiata de Santa María quiso absorber a la del Santo Sepulcro, pero a petición del capítulo del Sepulcro se opuso a estas pretensiones el monarca Felipe II.
  - El templo colegial que hoy se conoce fue edificado entre 1605 y 1613.
 - Su construcción fue encomendada a Gaspar de Villaverde, uno de los arquitectos más activos en Zaragoza a principios del siglo XVII.
 - En 1746 el Santo Sepulcro de Calatayud fue declarado de real patronato.
 - El elemento más llamativo en el ornato de esta iglesia y que la singulariza es la serie de retablos en los que, a modo de monumental Vía Crucis, se representa completo el ciclo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, de una manera iconográficamente exclusiva, pues no hay en el templo otros retablos dedicados a santos, ni siquiera advocación alguna de la Virgen.
  - La colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud fue elevada a rango de basílica el 25 de noviembre de 2020.
  
  |  
  |