Historia de Chiclana de Segura. InicioWEB personal con 42.592 páginas, 185.715 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Chiclana de Segura
Historia de Chiclana de Segura
ImprimirInformaciónMandar
Historia de Chiclana de Segura. Fíbula ibéricaHistoria de Chiclana de Segura. Mapa 1588Historia de Chiclana de Segura. Mapa 1847
Historia de Chiclana de Segura. Mapa 1850Historia de Chiclana de Segura. Mapa 1862Historia de Chiclana de Segura. Mapa 1879
Historia de Chiclana de Segura. Mapa 1885Historia de Chiclana de Segura. Mapa 1901Historia de Chiclana de Segura. Mapa 1910
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • En el término de Chiclana se halló uno de los elementos más significativos de la cultura ibérica, una magnífica fíbula de plata maciza, que representa una escena de caza por una cara y por la otra una deidad femenina arropada por dos caballos. Esta pieza formaba parte de un conjunto, conocido como Tesoro de Chiclana, localizado en 1972 en El Engarbo. Está compuesto por un conjunto de 22 denarios republicanos y otras treinta y ocho piezas, todas ellas de plata, fechadas en torno a los siglos I y II a J.C. Durante esta etapa debió estar vinculado al área oretana y ser escenario de las luchas entre púnicos y oretanos en la Segunda Guerra Púnica.
  • El núcleo primitivo de viviendas se levantó alrededor de la Peña del Castillo en cuya cima se han encontrado restos de asentamientos íberos, que ya vieron el potencial defensivo del lugar.
  • En época romana se produjo una proliferación de pequeños asentamientos agropecuarios en su término, villas, entre la que se cuenta la del Calar de la Muchacha.
  • Con los árabes el trazado de las calles aprovecha las laderas de la roca en un difícil equilibrio arquitectónico que ha llegado hasta nuestros días. Se trata de calles estrechas, a veces sin salida, casas que dan la apariencia de estar unas sobre otras y abiertas a patios interiores, estructuras en varias alturas en cuyos muros se abren ventanas pequeñas y con cubiertas de teja árabe. Entre ellas, existían pequeños huertos regados mediante un ingenioso sistema de canalizaciones que arranca desde la Fuente de Arriba.
  • Chiclana se cita en la Crónica del Arzobispo Ximénez de Rada y en las de Fernando III, por quien fue conquistada en torno a 1235.
  • El rey la entregó a su canciller a cambio de Jandulilla, pero poco después la recuperó para entregársela a la Orden de Santiago, junto a muchas otras localidades de la zona.
  • Cesión que fue confirmada por Alfonso X en 1254.
  • La localidad llegó a ser cabecera de la Encomienda satiaguista de Montizón-Chiclana.
  • La Encomienda Montizón-Chiclana de la Orden de Santiago tenía su plaza fuerte en en el Castillo de Montizón en Torre de San Juan Abad (Ciudad Real) y su "capital" y residencia de comendadores en Chiclana de Segura.
  • La población vivía protegida por el poder que la Orden de Santiago ejercía desde el Castillo de Chiclana.
  • Las rentas de esta encomienda eran muy numerosas, sus principales ingresos eran de la ganadería.
  • Durante mucho tiempo fue su comendador el famoso guerrero-poeta Jorge Manrique, que era uno de los trece caballeros que formaban el capítulo dirigente de la Orden de Santiago.
  • Se conocen las obras que realizó en la fortaleza: una escalera de caracol para una puerta falsa, dos canes, una cueva, una alacena para librería.
  • Fue un periodo de prosperidad llegando sus habitantes a ser más de 1000 y el caserío se desarrollo ladera abajo.
  • La prosperidad de la Encomienda se traduce en el alto número de caballeros aquí asentados, que dejaron señal de su paso por la historia del municipio en las portadas adinteladas de sus casas, a veces con escudos o imágenes labradas. Se trata además de obras de sillería en cuyas fachadas aparecen ventanas con rejería muy trabajada y portones claveteados.
  • Felipe II, en sus "Relaciones" de 1575 cita la existencia de un Hospital en Chiclana que contaba con una capilla dedicada a Ntra. Sra. de los Remedios y que en la actualidad es la ermita del mismo nombre.
  • En el siglo XVI, tras la Contrareforma promovida por el Concilio de Trento y el apogeo de la Inquisición, algunas fachadas de Chiclana presentan referencias al "buen cristiano" que habitaba en la casa: cruces labradas, letras o signos religiosos ... y que sin duda estaban dirigidos a la vecina Casa de la Inquisición. Ésta fue utilizada de forma temporal por los tribunales itinerantes de la "Suprema".
  • En 1648, el Comendador D. Pedro Andrés de Guzmán utilizó todo su capital en la construcción de la Iglesia de San Pedro Apóstol, ayudado también por las aportaciones del pueblo de Chiclana.
  • En el siglo XVIII se produce una ampliación del casco urbano de la que son testigo muchos edificios que hoy se ven. Se trata de construcciones de sillería, cornisa destacada, rejería y portadas labradas.
  • A finales del siglo XVIII el 80% de los habitantes de Chiclana de Segura abandonan el municipio y se fundan cuatro aldeas: Camporedondo, El Campillo, Los Mochuelos, La Porrosa y 130 Cortijos. Al quedar tan pocos habitantes (unos 350), el Ayuntamiento decide el abandono total del pueblo y la fundación de un sitio llamado Loma de Mano José. Finalmente este proyecto no se culminó pero muestra la crisis del municipio en esas fechas.
  • De los inicios de la contemporaneidad, en esta población cabe destacar dos hechos, los destrozos ocasionados por las tropas napoleónicas en 1811 y las frecuentes correrías que en el marco de las I Guerra Carlista realizaron sus partidarios por estas tierras.
  • Las tropas francesas quemaron la Iglesia de San Pedro Apóstol y parte del pueblo. También pasaron a cuchillo a 15 vecinos de la Villa.
  • Los Carlistas asediaron la Villa con sus guerrillas, de las que la expedición de 1838 produjo los peores daños, con la quema de 6 cortijos y otros desastres.
  • La población perteneció al Reino de Toledo y a la Orden de Santiago hasta la desaparición de las Ordenes Militares en el siglo XIX.
  • Posteriormente pasó a depender de la Abadía de Beas de Segura y del partido de Segura de la Sierra, por lo que a su tradicional nombre de Chiclana añadió el de Segura.
  • En el siglo XIX logra el espacio abierto de la Plaza Mayor, con edificios de piedra y fachadas decoradas con ventanas y balcones llenos de detalles ornamentales. En ella destaca la fuente de piedra central y el Ayuntamiento (1885), con balaustrada corrida como remate y numerosos balcones. Tiene esta plaza un estilo equilibrado y armónico, inspirado en la corriente modernista del momento que sin duda llegaba del foco cultural de Levante.
  • En 1900 tenía una población de 2.593 habitantes.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301