[Escucha este texto]- Metereológicas
- METEOSAT (Agendia Espacial Europea ESA)
- GOES (EEUU)
- GMS (Japón)
- GOMS (Rusia)
- INSAT (India)
- NOAA - Son satélites americanos de órbita polar. Están regidos y administrados por la National Oceanic and Atmospheric Administration.
- Recursos
- LANDSAT - Satélites de recursos terrestres para aplicaciones geológicas y de agronomía.
- SPOT - Es un programa espacial francés semejante al programa Landsat
- IRS - Las siglas IRS corresponden a Indian Remote Sensing Satellite. Orientada a la observación de la atmósfera y el océano.
- RADARSAT - Satélite de observación canadiense.
- Comerciales de Alta Resolución
- IKONOS - El satélite IKONOS es el primer satélite de tipo comercial que posibilita la captación de imágenes con 1 metro de resolución espacial. El término “IKONOS” proviene del griego y significa “imagen”.
- QUICKBIRD - Fotografía a tan alta resolución de cualquier parte del planeta a 1 m de resolución.
- ORBVIEW - La NASA (National Aeronautic and Space Administration). Puede proporcionar información del color del océano y medir la concentración de clorofila en superficie, la cual es un indicador de la productividad marina e indirectamente de la presencia de peces, sobre todo pelágicos.
- Misiones Científicas
- ESA (Agencia Espacial Europea)
- ERS-1 - Los objetivos estaban orientados principalmente a estudios oceánicos y de heladas, en varias áreas de ciencias naturales.
- ERS-2 - El objetivo de este satélite de largo alcance es la exploración de la tierra, el mar y las regiones costeras, con instrumentos capaces de funcionar en todas las condiciones atmosféricas.
- JERS-1 - (Japón) es un satélite para la observación de la tierra que cubre la totalidad de la misma y se emplea en el estudio de la agricultura, la industria pesquera, protección del medio ambiente, prevención de desastres naturales y vigilancia costera, etc.
- NASA (EARTH OBSERVATORY SYSTEM, EOS)
- NASDA (Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón)
- ARIES (Aerospace Research and Innovation in Electronic Systems) de la Universidad de Nebrija - Madrid.
- SAR - El Radar de Apertura Sintética (SAR) es uno de los radares usados en las naves y los aeroplanos. Transmite microondas y observa características de desigualdad en la superficie de la tierra sin ser afectado por el día y la noche debido a la dispersión de ondas de la tierra. Es altamente útil para identificar piedras, rocas, y los minerales.
- MOS - El Satélite de Observación de la Marina de Japón.
- SOHO - es una sonda espacial, lanzada el 2 de diciembre de 1995 para estudiar el sol, comenzando sus operaciones científicas en mayo de 1996. Es un proyecto conjunto entre la ESA y la NASA.
|
|