[Escucha este texto]- Dispositivo o periférico de salida.
- Suelen imprimir en papel, aunque también las hay que imprimen en tela, plásticos, etc.
- Tipos:
- Margarita - Impresora de impacto que cada juego de caracteres va en una margarita. Solo pueden imprimir texto, no gráficos. Son impresoras de caracteres.
- Matricial o de Matriz de puntos- Impresora de impacto que forma la impresión por el martilleo de una serie de agujas o pequeños martillos de su cabezal de impresión en una cinta de tinta que forma los dibujos o caracteres por puntos en el papel. Pueden subdividirse según el número de agujas que contiene el cabezal de impresión: 9, 18, 24.
- Inyección o Chorro de Tinta - (Ink Jet) son dispositivos en color, tienen inyectores que producen pequeñísimas gotitas de tinta que equivalen a los pixeles en el medio de impresión. Suelen tener un depósito de tinta para cada uno de los 4 colores básicos conocidos en inglés con la nomenclatura CMYK, en alusión a las coloraciones: Cyan, Magenta, Yellow y Key (Cian, Magenta, Amarillo y Negro).
- Laser - funcionan adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.
- Térmicas - Se basan en una serie de agujas calientes que recorren el papel termosensible que al contacto se vuelve de color negro. Por su bajo coste, son muy usadas en los cajeros automáticos y supermercados.
- Sublimación - Emplean un proceso de impresión que utiliza calor para transferir tinta a medios como tarjetas de plástico, papel o lienzos, mediante el uso de una cinta que posee 4 colores básicos CMYK.
- Impresoras 3D:
- Estereolitografía (SLA): Esta técnica fue la primera en utilizarse. Consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina líquida (contenida en un cubo) sensible a la luz. La luz UV va solidificando la resina capa por capa. Se desperdicia cierta cantidad de material en función del soporte que sea necesario fabricar.
- Sinterización Selectiva por Láser, Selective Laser Sintering (SLS): Nació en los años 80. El láser impacta en el polvo, funde el material y se solidifica. Todo el material que no se utiliza se almacena en el mismo lugar donde inició la impresión por lo que, no se desperdicia nada.
- Inyección: más parecido a una impresora habitual (de tinta en folio), pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, inyectan capas de fotopolímero líquido que se solidifican en la bandeja de construcción.
- Impresión por deposición de material fundido (FDM): El material, que inicialmente se encuentra en estado sólido almacenado en rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minúsculos hilos que se van solidificando conforme van tomando la forma de cada capa. Se trata de la técnica más común en cuanto a impresoras 3D de escritorio y usuarios domésticos se refiere. Actualmente se utilizan una gran variedad de materiales, entre los que predominan el filamento ABS y PLA.
- Velocidad de impresión suele medirse en Caracteres por Segundo (CPS) o en Páginas por Minuto (PPM).
- DPI - Abreviatura de Dots Per Inch, o puntos por pulgada. También conocido en español como PPP Pixeles Por Pulgada. Una pulgada equivale a 2.54 centímetros y los dpi son los pixels o puntos que caben en una pulgada.
- Dúplex - Es cuando la impresora tiene la opción de imprimir por las dos caras del papel.
|
|