| |  [Escucha este texto] Gracias a las descripciones minuciosas contenidos en los Libros de Visitas de la Orden de Santiago conocemos como eran las instalaciones del castillo a finales de la Edad Media.Albergaba bastantes dependencias de uso a modo de soportales, muchas veces con entresuelo, colgadizos fabricados en cal y canto, madera y teja.Los tejados de estas construcciones apuntaban hacia el Aljibe del castillo, situado en el centro de la fortaleza, donde se recogía el agua de lluvia.Así por ejemplo encontraríamos, a mano derecha de la entrada, una sala portal grande, donde se guardaban escudos y lanzas de mano.Se describe una tahona y un horno en activo, donde se molía trigo y se hacia pan: Está en dicho portal una muela de moler e una tinaja de coger agua del aljibe e una grande hacina de lenna.En otra dependencia “había dos tinajas con harina cubierta de teja e madera e su puerta buena y su con candado”.Se hace referencia a una fragua, destrozada en el momento de la visita.Se reproducen los talleres donde se realizaban los trabajos necesarios para el mantenimiento del castillo y la guarnición.
 | 
 |