Hardware. Monitor. InicioWEB personal con 40.711 páginas, 174.116 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Informática
Hardware. Monitor
ImprimirInformaciónMandar
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Monitor o pantalla de ordenador.
  • Dispositivo (periférico) de salida, que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.
  • Conceptos:
    • Píxel: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados. Se notan porque aparecen en blanco. Más común en portátiles.
    • Tamaño de punto o (dot pitch): el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones.
    • Tamaño de pantalla - Se mide de esquina a esquina contraria, por ejemplo de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha, y se mide en pulgadas (Una pulgada es 2,54 cm.).
    • Ángulo de visión: es el máximo ángulo con el que puede verse el monitor sin que se degrade demasiado la imagen osea sin que se distorsionen los colores. Se mide en grados.
    • Luminancia: es la medida de luminosidad o de la intensidad de luz que emite el monitor, medida en Candela osea en cd/m² o en Nits, es una medida. También se la conoce como «Brillo».
      • HDR: High Dynamic Range, que significa alta gama dinámica, lo que nos permite intuir que estamos hablando de una innovación que persigue ofrecernos unas imágenes con una gama de luminancia muy amplia.
    • Profundidad de color: medida en bits, es la cantidad de color que es capaz de mostrar el monitor.
    • Tiempo de respuesta: también conocido como latencia. Es el tiempo que le cuesta a un píxel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de nuevo. Generalmente se expresa en mili segundos (ms).
    • Contraste: es la proporción de brillo entre un píxel negro a un píxel blanco que el monitor es capaz de reproducir. Algo así como cuantos tonos de brillo tiene el monitor.
    • Coeficiente de contraste de imagen: se refiere a lo vivo que resultan los colores por la proporción de brillo empleada. A mayor coeficiente, mayor es la intensidad de los colores (30000:1 mostraría un colorido menos vivo que 50000:1).
    • Consumo: cantidad de energía consumida por el monitor, se mide en Vatio.
    • Proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo una proporción de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporción del monitor. Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla, históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de ordenador tenían un proporción de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estándares para pantallas de aspecto panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta entonces solo veíamos en el cine con 21:9 o los ultrapanorámicos con sus 32:9.
    • Tasa de refresco: es el número de veces que se refresca la pantalla por segundo, y se mide en hercios (Hz). Hay monitores ya con frecuencias de 144hz o 240hz.
      • Tearing aparece cuando el número de imágenes enviadas por la tarjeta gráfica es superior al de la tasa de refresco del monitor. La primera solución al tearing fue la sincronización vertical o V-Sync, y corrige los cortes de imagen al sincronizar la tarjeta gráfica a la tasa de refresco del monitor. Dicho de otro modo, es como ponerle un limitador a nuestra tarjeta de vídeo para que sólo envíe el mismo número de imágenes que fotogramas puede mostrar el monitor cada segundo.
      • Stuttering es justo lo contrario: la frecuencia de refresco es superior a los fotogramas generados por la gráfica. V-Sync creó el stuttering. Fue peor el remedio que la enfermedad.
      • Refresco adaptativo. La pantalla adapta su frecuencia a la tarjeta gráfica. Como resultado encontramos que el tearing y el stuttering desaparecen completamente, proporcionando una experiencia totalmente fluida sin tirones ni corte en las imágenes. G-Sync, la solución de NVIDIA, y Freesync de AMD.
    • Delta-E: es la precisión con la que el monitor es capaz de representar un color. Generalmente, un Delta-E entre 2 y 4 es una buena precisión, pero por debajo de esto, el ojo humano no es capaz de percibir la diferencia.
    • Entradas de vídeo: un monitor de PC tiene que tener por fuerza entradas de vídeo, que pueden ser D-Sub (VGA), DVI, HDMI, DisplayPort o USB-C.
    • Resolución es el número máximo de píxeles que pueden ser mostrados en cada dimensión, es representada en filas por columnas. Está relacionada con el tamaño de la pantalla y la proporción. Los monitores LCD solo tienen una resolución nativa posible, por lo que si se hacen trabajar a una resolución distinta, se escalará a la resolución nativa. Tipos:
      • VGA (Video Graphics Array) 640x480
      • XGA (eXtended Graphics Array) 1024x768
      • WXGA (Widescreen eXtended Graphics Array) 1280x800
      • HD (Alta Definición, televisores) 1280x720
      • SXGA (Super eXtended Graphics Array) 1280x1024
      • WSXGA (Widescreen Super eXtended Graphics Array) 1440x900
      • WSXGA+ (Widescreen Super eXtended Graphics Array Plus) 1680x1050
      • Full HD (Full High Definition) 1920x1080
      • WUXGA (Widescreen Ultra Extended Graphics Array) 1,920 x 1,200
      • QHD/2K 2560x1440
      • UHD 3840x2160
      • 4K 4096x2160
      • UHDV 7680x4.320
      • 8K 8192x4320
      • 16K 15360x8640
    • Tipos de monitor:
      • CRT (Cathode Ray Tube) Tubo de rayos catódicos
      • LCD (Liquid Crystal Display) Pantalla de cristal líquido
      • PDP (Plasma Display Panel) Pantalla de plasma
      • TFT (Thin Film Transistor: transistor de películas finas)
      • LED (Light Emitting Diode: diodo emisor de luz)
      • OLED (Organic Light-Emitting Diode: diodo orgánico de emisión de luz) se iluminan a sí mismas.
      • AMOLED (Active Matrix OLED: OLED de matriz activa)
      • Super AMOLED (Super Active Matrix Organic Light-Emitting Diode: Súper AMOLED)
      • IPS (In-Plane Switching o Advanced Display Panel)
      • QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode) necesitan de una fuente de iluminación externa y son una evolución de los LCD
      • NanoCell.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301