Azorín. InicioWEB personal con 43.291 páginas, 190.470 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Historia
Azorín
ImprimirInformaciónMandar
Escucha este texto[Escucha este texto]
Fue novelista, ensayista y el crítico literario español más importante de su tiempo.
  • José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín.
  • Nació en Monóvar. 8/11 de junio de 1873.
  • Era una familia tradicional burguesa y acomodada.
  • Azorín fue el mayor de nueve hermanos.
  • Estudió bachillerato interno durante ocho años en el colegio de los Escolapios de Yecla, etapa que refleja en sus dos primeras novelas, de fuerte contenido autobiográfico.
  • De 1888 a 1896 cursó derecho en Valencia, donde se interesa por el Krausismo y el anarquismo y se entrega a febriles lecturas literarias y políticas.
  • Empiezan sus pinitos periodísticos. Usa los seudónimos de Fray José, en La Educación Católica de Petrer, Juan de Lis en El Defensor de Yecla etc. Escribe también en El Eco de Monóvar, El Mercantil Valenciano e incluso en El Pueblo, periódico de Vicente Blasco Ibáñez.
  • Casi siempre hace crítica teatral de obras de fuerte contenido social (elogia las obras de Ángel Guimerá y Benito Pérez Galdós o el Juan José de Joaquín Dicenta) y ya refleja sus inclinaciones anarquistas.
  • Traduce el drama La intrusa de Maurice Maeterlink, la conferencia del francés A. Hamon De la patria o Las prisiones del príncipe Kropotkin.
  • En 1895 Azorín publica dos ensayos, Anarquistas literarias y Notas sociales, en las que presenta al público las principales teorías anarquistas.
  • Se examina en Granada y Salamanca, pero fue más estudiante que estudioso y más atento a las tertulias, al periodismo, al teatro, a la literatura y a los toros que a las leyes.
  • Llegado el 25 de noviembre de 1896 a Madrid para seguir sus estudios, se inició en medio de grandes privaciones en el periodismo republicano (El País, de donde le echan; El Progreso, periódico de Alejandro Lerroux), recibiendo sólo el apoyo de Leopoldo Alas en uno de sus Paliques, e hizo de crítico y traductor.
  • Usa los seudónimos de Cándido, en honor a Voltaire, Ahrimán, el dios persa de la destrucción, Charivari y Este, entre otros.
  • Poco a poco su nombre aparece en revistas y periódicos cada vez más importantes: Revista Nueva, Juventud, Arte Joven, El Globo, Alma Española, España, El Imparcial, ABC.
  • Escribe una trilogía de novelas autobiográficas donde ya utiliza su definitivo seudónimo, Azorín: La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904).
  • A partir de 1905 el pensamiento y la literatura de Azorín están ya instalados en el conservadurismo.
  • Ensayo literario Ruta de don Quijote (1905)
  • La Andalucía trágica, era de 1904 a 1905, anterior a “Los Pueblos” (edición en 1914) y posteriormente añadida.
  • Comienza a colaborar en ABC y participa activamente en la vida política.
  • Antonio Maura, y sobre todo el ministro La Cierva, se convierten en sus máximos valedores.
  • Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado y dos breves temporadas (en 1917 y 1919) subsecretario de Instrucción pública.
  • Viajó incansablemente por España y ahonda en la lectura de los clásicos del Siglo de Oro.
  • Su ensallo Castilla (1912) su objetivo es profundizar en la tradición cultural española (reflexiones que surgen espontáneamente a partir de pequeñas observaciones del paisaje).
  • Clásicos y modernos (1913).
  • Los valores literarios (1914).
  • Al margen de los clásicos (1915).
  • El directorio militar de Primo de Rivera enfrió la actividad pública de Azorín, quien se niega a aceptar cargos políticos de manos del dictador.
  • Reside en Francia con su esposa, Julia Guinda Urzanqui, durante la Guerra Civil, con pasaporte diplomático.
  • Don Juan (1922), basada en la conversión cristiana del mito.
  • Doña Inés (1925).
  • En 1924 es elegido miembro de la Real Academia Española.
  • También escribiría obras de teatro como Old Spain (1926), Brandy, mucho brandy (1927), Comedia del arte (1927) y la trilogía Lo invisible, de la que forman parte La arañita en el espejo, El segador y Doctor Death, de 3 a 5, considerada por algunos críticos como su mejor producción dramática.
  • Félix Vargas (1928), Superrealismo (1929) y Pueblo (1939).
  • Tras un período de relativo silencio profundamente marcado por la contienda civil, Azorín vuelve a la narrativa con El escritor (1941), la novela rosa María Fontán (1943) y La isla sin aurora (1944).
  • En sus últimos años cultivó asiduamente la crítica cinematográfica.
  • Murió en Madrid, 2/4 de marzo 1967


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301