 [Escucha este texto]- En la plaza del mismo nombre, se levanta un original conjunto arquitectónico constituido por el Hospital de la Anunciación (a partir de 1872 Convento de Dominicas) y la Iglesia de Mosén Rubí, cuya arquitectura refleja la convivencia del último gótico y el renacimiento.
- El ábside, obra de Juan campero, es gótico tardío de planta poligonal, con los ángulos reforzados con machones y decorados con escudos de armas y el típico perlado abulense en las aristas.
- De estilo renacentista es la nave, así como la portada, en arco de medio punto con dovelaje almohadillado, atribuida a Pedro de Tolosa y Pedro del Valle.
- De planta de cruz griega, la capilla mayor se cubre con bóveda nervada –gótico tardío-, y la nave con bóveda semiplana, separada de la capilla mayor por arcos renacentistas.
- Toda la construcción se ejecuta en sillería de granito berroqueño, excepto la bóveda nervada, que se ejecuta en granito veteado "caleño".
- Ocupando una posición central queda emplazado el cenotafio de los fundadores, Don Andrés Vázquez Dávila y Doña María Herrera.
- Declarada Bien de Interés Cultural en 1983.
- En su lonja se encuentra la Cruz de Monsén Rubí.
|
|