  [Escucha este texto]- El dolmen 
                  6 del conjunto dolménico de los Dólmenes del Pozuelo.
  - Pertenece a la Unidad B o de la Veguilla.
 - Situado sobre una pequeña elevación, junto a la Ribera de los Pinos, cuyo entorno está formado por encina y matorral (jaras).
 - Fue reconstruido en su sector oeste recreándose 
                  el sistema constructivo del túmulo y mostrando la disposición 
                  y materiales empleados en el anillo peristáltico.
 - Está 
                  compuesto por un corredor y cuatro cámaras que forman 
                  una estructura megalítica laberíntica.
 - Se accede 
                  a su interior por un corredor abierto de 2 m de longitud orientado 
                  al este, que se bifurca en otros dos corredores estrechos y 
                  de trazado curvo que desembocan en las cámaras dispuestas 
                  dos a cada lado.
 - En el sector norte la cámara principal, 
                  de planta rectangular, mide 2,3 m de longitud por 1,5 m de anchura y su cabecera está formada por un sólo ortostato.
 - En el sector sur la cámara principal, también 
                  de planta rectangular, mide 4,5 m de longitud, de 1,7 m de longitud por 1,8 m de anchura, es parecida a la anterior y simétrica 
 - Cámara III, de 4,5 m de longitud por 1,8 m de anchura, es la mayor de todas y se encuentra dividida por una losa perpendicular a su pared izquierda.
 - Cámara IV, de 2,6 m de longitud por 1,2 m de anchura.
 - Las Cámaras III y IV se unen por un corredor secundario que desemboca lateralmente en el corredor principal, que tiene una longitud de 5,5 m y una anchura media de 0,6 m
      - La estructura ortostática convergente presenta un sistema de entibación provisto, en el reverso de los ortostatos, de monolitos colocados oblicuamente a modo de puntales, apareciendo el hueco creado entre los ortostatos y los bloques colmatado de lajas y guijarros fuertemente trabados mediante arcilla decantada. El conjunto está afianzado, en su parte interna, mediante la inclusión de cuñas o zapatas en forma de guijarros de cuarzo de tamaño medio. Esta estructura se halla inscrita en un túmulo oval, de 14 m de diámetro en su eje N/S y 16, 5 m de diámetro en su eje E/O, erigido a partir de la superposición de sucesivas capas de lajas de pizarra, trabadas entre sí por un mortero de arcilla decantada de color amarillento, a modo de montículo de piedras, y que se encuentra delimitado por un anillo peristalítico de contención, constituido por bloques de pizarra dispuestos longitudinalmente.
      - La cubierta, de la que sólo se conservan cuatro losas, dos de ellas desplomadas, y alguna más sobre el túmulo, se componía originalmente de dinteles de piedra sobre una estructura sustentante recubierta por una masa tumular.
      - La superficie que forma el suelo del sepulcro está compuesta por tierra apisonada, sobre un lecho de pizarra basal.
  
  |  
  |