   [Escucha este texto]- El dolmen 5 del conjunto dolménico de los Dólmenes del Pozuelo.
 - Pertenece a la Unidad B o de la Veguilla.
 - Situado en un pequeño cerro cuyo entorno está formado por un denso eucaliptal, dedicándose el terreno a la explotación forestal.
  - Destaca por el 
                  volumen de su túmulo circular, de 19 m de diámetro 
                  y 2,5 m de altura respecto al firme externo, que ha sido reconstruido 
                  íntegramente (hecho que lo hace reconocible en el paisaje 
                  donde se emplaza).
 - Su estructura presenta un espacio no diferenciado, que incluye corredor y cuatro cámaras de concepción convergente. 
 - Presenta un corredor abierto orientado al 
                  este, de 4 m de longitud por 1 m de anchura, que conecta con 
                  el interior del sepulcro compuesto por 4 cámaras enlazadas 
                  por una antecámara de tránsito que las une. 
 - La 
                  cámara norte es la de mayores dimensiones: 6 m de longitud, 
                  2,3 m de anchura y 1,5 m de altura, se estrecha hacia la entrada girando hacia el corredor.
 - A la cámara central, 
                  de 3 m de longitud por 1,5 m de anchura, se encuentra adosada 
                  la cámara 3, es de planta rectangular y su entrada se encuentra casi cerrada por una losa perpendicular a la pared izquierda.
 - Cámara III, de 1,5 m de longitud por 2 m de anchura, es de planta semicircular y es la más pequeña de las cuatro.
 - La cámara 4 presenta unas dimensiones 
                  de 3,5 m de longitud por 1,7 m de anchura, es de planta poligonal.
 - Entre las cámaras II y III existe una antecámara común de planta trapezoidal, de 2 m de longitud por 1 m de anchura media, en cuya entrada se hallan dos columnas de sección casi circular a manera de dinteles.
 - El corredor, con sus ortostatos más bajos que los de las cámaras, presenta unas dimensiones de 2,5 m de longitud por 0,4 m de anchura.
      - La estructura ortostática compuesta se halla inscrita en un túmulo oval, delimitado por un anillo peristalítico.
 - La cubierta, de la que sólo se conservan cuatro bloques, algunos ya desplomados, se componían originariamente de dinteles de piedra apoyados sobre una estructura ortostática y recubiertos por la masa tumular.
      - La superficie que forma el suelo del sepulcro está compuesta por tierra apisonada sobre un lecho de pizarra basal.
  
  |  
  |